¡POR MI MADRE, BOHERMIOS!
miércoles, junio 24, 2009
¡POR MI MADRE, BOHERMIOS!
miércoles, junio 17, 2009
sábado, junio 13, 2009
___Hoy tenemos que replantearnos nuestra responsabilidad ciudadana.
.
jueves, junio 11, 2009
___Resabio en una esquina. Apagón en la trinchera
donde los sueños agrietan las esperas.
.
___Diré entonces que te sueño, que en mi cubil no hay remanso ni violencia,
que la penumbra se sugiere como un ensayo practicado.
.
___¡Alto, alto, mago infame de lo oculto!
.
___Despierta a las mujeres que te guardan.
.
(En lo oscuro)
.
___¡Alto!.
domingo, junio 07, 2009
.
.
.
.
___Pero no. echamos toda la carne al asador sin percatarnos de que manejábamos carne congelada, carne que se ha encarecido en los escaparates refrigerados del supermercado de las televisoras. That's the problem.
.
.
sábado, junio 06, 2009

viernes, junio 05, 2009
___¿Cómo ven con esta PROPUESTA para Sonora?
___La propuesta consiste en la creación de la red estatal de clubes de lectura. En un plazo de cinco años, contar con al menos cien clubes funcionando en todo el estado, con lo que se transformaría el perfil lector en la Entidad.
.
___ANTECEDENTE.
.
___Entre los clubes de lectura y escritura destacan actualmente:
___Club Literapia del INEGI, Club de lectores del Colegio de Contadores Públicos, Club de lectores de Colegio Alerce, Club de lectores de la Biblioteca Fernando Pesqueira de la Unison, Club de lectoras de la escritora Flor Ma. Guedea, Club de lecto-escritura de Margarita Oropeza, Club de lecto-escritura de Alba Brenda Méndez, Clubes de lectura de los Centros de Desarrollo Comunitario del municipio de Hermosillo, entre otros.
.
.
.
.
-Conocer la dinámica de trabajo de los clubes y sus necesidades,
-Apoyar con paquetes de libros que CONACULTA ofrece para el fomento a la lectura.
-Adquirir lotes de libros de los escritores sonorenses y darles difusión a través de los clubes. Utilizar los libros que produce el Instituto Sonorense de Cultura a través del Programa Editorial de Sonora y del Concurso del Libro Sonorense en todos sus géneros.
.
lunes, junio 01, 2009
¡ PUMAS CAMPEÓN !
.
_____De manera inobjetable los Pumas de la UNAM consiguieron coronarse campeones del torneo claudura del futbol mexicano. Desplegando una táctica de constante presión sobre sus rivales, el partido jugado el jueves en Ciudad Universitaria mostró que los Pumas podían superar tácticamente el futbol dormilón y envolvente que ha impuesto Enrique Meza al Pachuca. Pese al exiguo marcador, el Tuca Ferreti sacó a la cancha Puma un equipo competitivo y ordenado que tenía además la garra necesaria para aspirar al campeonato. El experimentado Francisco Palencia fue una bujía del ataque que complementaba su función recuperando balones y estorbando la labor de los Tuzos que se vieron inofensivos en el área.
_____Darío Verón y el Picolín Palacios se convirtieron en un muro de contención donde se estrellaron una y otra vez el Chaco Giménez, Blas Péres y Damián Álvarez. El paraguayo metía fuerte la pierna, y salía con la cabeza levantada y el balón dominado en momentos de peligro mostrando su talla internacional. La defensiva puma demostró por qué fue la menos goleada del campeonato. Los goles del Chaco, a balón parado, fueron una especie de premio de consolación para la ineficaz artillería del Pachuca.
_____Aunque falló un gol cantado frente a la portería desamparada de Miguel Calero, Dante López aprovechó las dos oportunidades que tuvo para refrendar por qué es el número 9 de los Pumas; el resto de los delanteros universitarios desplegaron una serie de variantes ofensivas que pudieron haber hecho más abultado el marcador, sin embargo, hay que reconocer que el Pachuca supo demostrar orden frente a un equipo superior.
_____Al final del partido que terminó con marcador de 3-2, Enrique Meza reconoció que Pumas jugo mejor y mereció ganar. El Tuca realizó tres cambios que resultaron oportunos y definitivos: hacia el final del segundo tiempo hizo entrar a Martín Bravo por Palencia, alineó al convaleciente brasileño Leandro Augusto y, ya en tiempos extras, sacó de la chistera a un irregular talismán, Pablo Barrera que anotaría el gol del triunfo aprovechando el cansancio de la defensiva tuza. Con su calidad inobjetable, Leandro entró a consentir el balón, a esconderlo y manejarlo con ese dominio que hace ver al futbol como algo fácil y natural. Bravo y Barrera comenzaron a desbordar por los extremos dando variantes que finalmente signaron la victoria de Pumas.
___La porra universitaria parecía que estaba en cancha propia pues la mayor parte del tiempo se hizo notar por encima de los nerviosos hidalguenses. Así concluyó el encuentro, con la táctica vertiginosa que Tuca Ferreti logró imponerle a sus jugadores, con un futbol moderno, sin intenciones de medrar y con la convicción de que los partidos se ganan con goles.
____Soy contento, ¿no?
.