martes, noviembre 29, 2005

LITERATURA Y MERCADOTECNIA

Lamento no estar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Pero no lamento estar aquí porque desde aquí puedo decir que lamento no estar en la FIL de Guadalajara (y eso de qué te sirve, baboso).

Leo que Vargas Llosa rompió record de ventas en la FIL con su "La tentación de lo imposible", vendió 600 ejemplares en una hora (aunque no pudo romper el récord de autógrafos de Yahir). Yo tardo tres días en reunir un número semejante en visitas a mi blog.

El affaire Tomás Segovia resulta hasta chistoso. Los familiares y albaceas de Juan Rulfo se sintieron ofendidos por el otorgamiento del premio J. Rulfo a Segovia, escritor que ha vertido comentarios inexactos sobre las fuentes culturales de Rulfo, y ahora pretenden desligar el nombre del Rulfo de ese premio. ¿Qué diría Rulfo?

Segovia ha de decir "retiren el nombre, pero antes denme mis cien mil dólares".

Bueno, el caso es que con esa postura la familia y la Fundación Juan Rulfo se colocan debajo de
los reflectores. Publicidad es lo que menos le falta al escritor jalisciense, ¿no creen?

lunes, noviembre 28, 2005

ABIGAEL BOHÓRQUEZ MURIO EN NOVIEMBRE, IGUAL QUE MI PAPÁ
(Nogociaciones con mis lectores)

Huele a fin de semestre y a Navidad. Ustedes saben, nos dedicamos a la venta de artículos de piel (sacos, chamarras, gabardinas, encargue ahora y obtendrá un 10% de descuento) y la gente empieza a acordarse que vendrá el invierno, de modo que el trabajo se hace prometedor y la circunstancia se amasa y se adereza con trabajos finales, exámenes, escaramuzas de posadas, conciertos navideños y la adicción recurrente al blog. Cerrar el año a matacaballo, con la adrenalina desbordando nuestra presión sanguínea, no sería mayor problema excepto porque las clases reinician el 2 de enero (Ufff¡).

Habrá tiempo para ir a pescar, especialmente ahora que mi amigo Juan Carlos Che estrena su bote con motor fuera de borda. Quien no disfruta la playa en invierno es porque su visión de la diversión no rebasa los anuncios de la Secretaría de Turismo. (Y porque no conocen las playas de Sonora). No es presunción, pero, qué fortuna, tenemos aquí, a la vuelta de la esquina, el Mar de Cortés, el "acuario del mundo", como lo calificó el investigador y pirata moderno Jaques Costeau. Esto significa poder avistar, aún sin querer, mantarrayas- en todas sus presentaciones-, delfines, peces vela, ballenas, tortugas, langostas, anguilas, lobos marinos y una colección de peces de colores que ni los creadores de Nemo pudieron imaginar. No exagero, en serio.

Se me había pasado contarles: El jueves pasado se realizó en mi facultad un homenaje a Abigael Bohórquez. El poeta mayor de Sonora celebró su décimo aniversario luctuoso (la muerte es para celebrarse porque nomás ocurre una vez, a diferencia de los cumpleaños, la entrega de los Óscares, las finales de futbol, los informes de gobierno y las campañas de vacunación). Aquí en este blog no hemos transcrito sino un poema de su autoría, uno dedicado a Langston Hughes que es el que más nos conmueve (y que lo pueden localizar en los archivos), pero pronto subiremos a este blog uno dedicado a la muerte de su perro. (No se rían, ya lo conocerán -al poema, no al perro-). Muy solemne el homenaje y nosotros muy serios... acá, siguiéndole la corriente al formalismo. Se pasa un cortometraje de Mónica Luna en el que se apuntala la condición homosexual de Abigael. Se coquetea con la propaganda. Por sus ojos extáticos, algunos homosexuales presentes en la sala actúan de conformidad con sus ideales romántico sexistas.

Amigos homosexuales, por favor, no quieran acaparar a nuestro poeta. La categoría "poeta" no la define una preferencia sexual. Por cierto, quiero que me ayuden a poopularizar una consigna que acabo de acuñar:

"LA HORMONA NO HACE AL POETA" (Sólo lo entretiene).

Pero, bueno, no tomen tan a pecho mis digresiones en torno a la materia. ¡Pinches putos!, se escucha en la banca de atrás. Algunos creen que fui yo, y ¡Oh, Dios, me agreden!

(Mi sicólogo señala oportunamente -al oído- que este último comentario rebela la evidente condición machista-heterosexual que me caracteriza y que bien podría haber sido yo el del comentario... Argumento a ellos con indignación que no hagan suya ninguna opinión de mi sicólogo y que me dolería que no pudieran tolerar mi condición satírica. Señalan que nada es gratuito e insisten en que soy machista. Les digo que ya sé eso y luego les pregunto ¿Cuánto cobran por una noche? Me escupen. Les pregunto que si su respuesta es parte de una broma polémica. Ahora tratan de ofenderme con un "vete a la verga, macho pendejo". Lamento no escuchar eso de los labios de Ninel Conde y tiendo a sentir que realmente me ofenden. Ahora me pregunto: ¿cómo pueden pensar que yo, un individuo fanático del buceo, del ajedrez, del futbol sofisticado de la Champions League, conocedor de especies marinas que pocos mortales han tenido la fortuna de admirar siquiera por televisión, pueda poner en riesgo el proyecto de toma del poder de los gays y del llamado 'poder lésbico'?

Todos callan. ¡Hey! ¿Por qué callan si lo anterior ni siquiera salió de mi pensamiento?

Todos empiezan a retirarse (incluso mis amigos) y, de alguna manera, saben que lo que estoy pensando va a publicarse en este blog. Me acerco a José Daniel y le digo que no hay de qué preocuparse, que soy un hombre pacífico y que nada me importa más que largarme a pescar con mi amigo Juan Carlos Chee a las aguas pacíficas del Mar de Cortés. Él no responde, saca de su maletín una diminuta esponja de maquillaje y se dirige al baño.

Llego aquí y el blog me pregunta: What are you thinking about?

Es tarde. Le respondo que eso no importa; que ya habrá oportunidad mañana para conversar.
...

sábado, noviembre 26, 2005

LOS GIROS DE LA AMENIDAD

Vengo llegando: Verán, este blog es un tributo a la palabra, no nos interesa el tema que vamos a tratar... nos importa si vamos a ofrecer a nuestro lector potencial un producto trashumante.
¿Qué es eso?
Algo que sin duda causará en él curiosidad, y la curiosidad es como un anzuelo oculto, una carnada que el pez no puede soslayar; alguien dirá que esto es un recurso que la literatura puede robar al arte de la pesca, pero nosotros no estamos tan seguros de eso. Por eso nos conformamos con saber que lo que importa es que dicho lector se detenga y observe esta construcción. No importa el tema. No importa si está hecha de ladrillo, adobe o block. Importa que es una construcción textual y que, en sí misma, tiene un significado propio.
¿Ves?, los anzuelos de acero inoxidable son más caros y trashumante es una palabreja que nada tiene que ver con lo que piensas.

viernes, noviembre 25, 2005

LECTURA DE RELATOS DE OCIO

El personal de este blog se marcha a Ciudad Obregón al Encuentro de Escritores que tiene el atinado nombre de "Bajo el asedio de los signos"; entre muchas otras actividades, ahí se presentará "Relatos de Ocio". Bien, vamos a leer, escuchar, dialogar, pistear y compartir letras y vivencias con los amigos. De antemano, gracias a los poetas anfitriones Mara Romero y Juan Manz, entusiastas activistas de la palabra.

Nos vemos el domingo. Diviértanse y tomen lo suficiente.

jueves, noviembre 24, 2005

EL OLIMPO: LA LIGA EUROPEA DE CAMPEONES
...
___El dinero puede comprar jueces y corazones; pasaportes, matones a sueldo y obras de arte invaluables. Pero hay cosas que el dinero ha hecho a favor de lo sublime: crear equipos de futbol con seres de otras galaxias; hacer ligas que convierten a un pasatiempo popular en un deporte extremo y en obra de arte arrancada a los dioses.
...
___Esto es la liga más competitiva del mundo, la Liga Europea de Campeones. Un descenso en caída libre de los traicioneros Alpes suizos, un paseo por los rápidos de un río imaginario que cruza la frontera de Europa con el resto del mundo. Un legado posmoderno de migración y mestizaje.
...
___Una probadita de elíxir divino la dio el Barcelona el sábado en el Santiago Bernabeu. El viejo orgullo del imperio pisoteado por unas piernas morenas capaces de desatar las peores pesadillas. Dos diagonales de Ronaldinho, mortales por necesidad, abrieron la puerta del título de mejor jugador del año 2005 y de paso dejaron un banderín azulgrana sobre el lomo del toro madrileño. Decco, Lampard, Adriano y Rivaldo tendrán que esperar mejores épocas. Si no ocurre un desastre natural, podemos incluir al Barcelona como un ambicioso aspirante a la gloria de las finales.
...
___El campeón de la Liga Premier inglesa, el Chelsea, ganó el miércoles con goles de los argentinos López y Crespo frente al Anderlecht. Argentinos al servicio de país que arrebató las Islas Malvinas, suena extraño pero la globalización borra con dólares el rencor y oscurece la memoria.
...
___En Turquía, con cuatro goles del ucraniano Andriy Shevchenko, el Milán de Italia apabulló por 4-0 al Fenerbahce en su paso por escalar. Shevchenko es un asesino en el área que todos deben reportar a la INTERPOL.
...
___Por su parte, el Inter de Milán enseñó que posee un arma letal: Adriano, quien se ensañó con un equipo menor, el Artmedia Bratislava de Eslovaquia, anotando 3 de los 4 goles del rosario en un desplante de oportunismo y samba; el otro lo hizo Figo, en una evidencia de que el portugués es un idioma transatlántico. El Inter puede derrumbar a cualquiera en una tarde en que salgan inspirados el carnicero Adriano junto a Figo, Verón, Zaneti y una estela de luminarias. Hay que colocar carteles bajo el signo de “Se Buscan”.
...
___Ni que hablar de puntos, posiciones y partidos venideros, simplemente anoten también al Liverpool. Cada partido es una poesía que hay que disfrutar sin regatear.
...
CUADROS DE VIAJE

De no ser por la llamada de Claudia, hubiera perdido la oportunidad de conocer Las Vegas. No es un lugar tan lejano pero tratándose de tipos como nosotros, pensábamos en aquel momento, un viaje por carretera llevaría más de tres días. Los mismos que tardó Fernando en llegar desde Calcuta para hacer su trabajo. Según eso, con el cambio de horario, además, hubiésemos tenido que esperar al menos ocho horas para nivelar su metabolismo al tiempo de las Rocallosas. La verdad esas cosas yo no las pensaba, pero Alfredo siempre andaba sacando cuentas y haciendo cálculos.

La voz de Claudia se escuchaba lejos. Y lo estaba, estaba muy lejos, pero era como un salvoconducto a nuestro encierro y aunque el pago era cuestión de horas, no podíamos desatar el nudo que nos oprimía la garganta.

Al rato, sonó el celular. Eran ellos. Ya había acuerdo por fin y estábamos listos para salir. Es lo que dijo Alfredo. Así nomás, como si fuéramos a pasar el fin de semana allá apostando unos dólares. Pero no era el caso. Había que comenzar el viaje llevando al señor escondido en la van. Fernando llegará y se encargará del resto. Era lo que pensábamos. Así fue que conocí Las Vegas.

martes, noviembre 22, 2005

DARWIN Y NUESTRO OTRO YO

(Advertencia del comité de corrección de estilo de este blog: Los contenidos de este post, dada su extensión, pueden ser considerados nocivos por la Secretaría de Salud y por el Colegio de Oftalmología Negatoentrópica. De padecer miopía, arritmia visual o vouyerismo, hazte un favor y cierra esta ventana).

Tomado de El Norte, leemos en el blog de http://juliosalinas.blogspot.com Julio Salinas lo siguiente:

Una monumental exhibición sobre la vida y obra de Charles Darwin comienza el sábado (12 de noviembre) en Nueva York, disparando un debate académico con quienes se oponen a enseñar la teoría de la evolución en las escuelas estadounidenses.

"Algunos dirían que la ciencia (...) está siendo agredida en este país", afirmó Ellen Futter, presidenta del Museo de Historia Natural, donde se presentará la exposición. mayo.

"El verdadero culpable es el pésimo nivel de alfabetización y educación científicas en este país, que contrasta fuertemente con los asombrosos avances de la ciencia del Siglo 21", afirmó Futter en conferencia de prensa.

"Darwin", considerada como la exhibición más completa jamás montada sobre el naturalista inglés del Siglo 19, fue armada en tres años, durante los cuales su contenido estuvo en el ojo de la tormenta mientras el debate sobre la enseñanza de la teoría de la evolución crecía en volumen e intensidad.

"En realidad esto es para los escolares estadounidenses. Ésta es la evidencia de la evolución", afirmó Niles Eldridge, curador de la exhibición.

Un sector de la presentación se dedica a esta cuestión bajo el título "¿Qué es una teoría?". La idea es mostrar las diferencias entre las teorías científicas y no científicas que explican los orígenes y la diversidad de la vida.

Según una encuesta de la empresa Gallup del mes pasado, el 53 por ciento de los estadounidenses adultos cree que Dios creó a los hombres en su forma actual, como lo describe la Biblia.

El 31 por ciento de los consultados concuerda con la teoría del "diseño inteligente", según la cual los humanos evolucionaron desde otras formas de vida, pero con la guía de Dios, mientras que sólo un 12 por ciento sostiene que los hombres evolucionaron de otras formas de vida sin intervención divina.

Ahora metemos nuestra cuchara:

Quizá lo sepan: Darwin tenía un estilo preciosista de escritura, era transparente y hábil para interesar al lector. Si no lo creen, echen un ojo a su autobiografía. Nuestra simpatía por esa virtud, sin embargo, no nos arrastraría a defender el método que lo llevó a las conclusiones que publicó en "La evolución de las especies" (algunos dicen nomás "la evolución", lo cual es inexacto, por decir lo menos). En los 1800s (vivió más o menos en los mismos años que Rimbaud o que Manuel Payno), la investigación paleontológica era una materia teñida de revelación mesmérica. No es casual que la egiptología fuera edificada casi como una religión en Inglaterra y Francia. Superchería, pues. Darwin y otros investigadores se oponían a esos desplantes, si bien su método carecía de la perspectiva filosófica propiamente occidental, es decir, la platónica, la que representaba San Agustín, Leonardo da Vinci, Kepler, Leibnitz (después Gauss y otros). Las conclusiones de Darwin fueron apresuradas y poco sustentables. El hecho de que contravinieran la mitología católica, el creacionismo, etcétera, no era garantía de prueba y conocimiento científico. La supremacía del más fuerte (o del más apto, o cualquiera de sus variantes) no es una ley del universo. ¿Qué pasa con "el más fuerte" después de la colisión un meteorito potente con el planeta? El concepto del "más apto" cambia, ¿no? Entonces la lógica nos lleva a suponer que la teoría de la evolución de las especies es apenas la visión de un microscopio enmedio de la selva. Ese fue el problema de Darwin (y es por eso que lo atacan "otras corrientes científicas"), su reduccionismo aristotélico.

¿Quién dice que el tiempo no avanza hacia el pasado? La concepción relativista del tiempo (que empieza con los pitagóricos pero que puede entenderse mejor en "La ciudad de Dios" de San Agustín) entiende "el tiempo" como un contínuum, no desde la perspectiva finita del ser humano. Nuestra idea del tiempo en 100 mil años de evolución humana es apenas una migajita en la "cadena superior del tiempo" (una que nuestra imaginación apenas alcanza a vislumbrar), y los 3 o 5 mil años de "constancia histórica" de la humanidad, son un grano de sal de la migaja sobre la que deseamos dar la última palabra. Je. Qué absurdo, ¿no?

Esa es la discusión con Darwin.

Ni Copérnico ni Galileo golpearon al antropocentrismo, cuestionaron el geocentrismo, eso sí, pero sus teorías sobre el comportamiento de los cuerpos celestes eran una caricatura.

Kepler fue quien revolucionó la concepción astrofísica de la humanidad y Gauss quien desarrolló un modelo físico matemático para explicar el funcionamiento del sistema planetario solar previsto por Kepler, lo que devolvió poder a la idea de que el ser humano es (hasta que se demuestre lo contrario) la creación del Universo por excelencia, aquella que puede dar cuenta de sí mismo.

Desafortunadamente, la percepción científica de Darwin estaba muy lejos de Kepler y Gauss, esos titanes que arrancaron secretos al Universo que Darwin jamás pudo siquiera soñar.

(¿Qué dijimos? Quién sabe, pero de cualquier forma debemos felicitarte por haber llegado hasta aquí, lo que pone de manifiesto que "llegar hasta el final" no es un desliz de retórica de tu parte. De hecho nos gustaría contactarnos con tu sicólogo o tu maestro de tai chi).



lunes, noviembre 21, 2005

EL QUIJOTE DE LA MANCHA, HA 400 AÑOS
...
Tiene razón Carlos Pacheco http://carlosmalpacheco.blogspot.com cuando afirma que la visión de Gustav Doré sobre Don Quijote de la Mancha es poco verosímil. Doré era un hombre del siglo XIX en toda la extensión de la frase, había tanto en él de romanticismo que buscar hacer del personaje de Cervantes un defensor a ultranza del idealismo no debe sorprendernos.

Distinto hubiera sido que un ingenio superlativo como Goya hubiese dedicado una serie de sus caprichos a Don Alonso Quijana y los personajes más significativos de El Quijote. Pero, veamos, quizá lo hizo y nosotros aún no nos percatamos.

Doré tiene el mérito de haber orientado su talento a incursionar en el temario manchego, lástima que pudiera alejarse tan poco de la caricatura.
...

domingo, noviembre 20, 2005

EXISTE EL INFIERNO, RIMBAUD LO INVENTÓ

Una temporada en el infierno de Arthur Rimbaud es una aventura por varios laberintos conectados: el simbolismo, el hermetismo y la intertextualidad; encontramos aquí un experimento híbrido en el que se suceden estrepitosamente el monólogo interior, el diálogo, la reseña, la poesía en prosa, el verso y una constante evocación que suspende nuestra credulidad. No sabemos si el paso del hablante poético por el infierno es una descripción humeante desde la experiencia de la muerte o si, por el contrario, nos sumerge en una inquietante alegoría que exhibe el espejo de la vida desde los ventanales de la miseria, el sufrimiento y el desconsuelo.

La voz poética se presenta desde el camino sin retorno del infierno, Mala sangre será la relatoría de su estirpe, una que vaga por la historia de Francia como un alma histórica en pena que otorga voz a los pueblos que han persistido en una misma geografía, cambiando de lenguas y de oficios, de ritos y costumbres, de religión y de gobiernos.

Si los simbolistas se propusieron demoler las formas prevalecientes del realismo, Rimbaud ha llegado a un extremo difícil de alcanzar. Pareciera haberlo dicho todo ya, y con sus letras haber conseguido un sueño que no concluye.

Los campos semánticos en que se mueve el hablante poético nos estremecen. El infierno es un sitio temible que habita entre nosotros, parece ser el mensaje del poeta. Nada escapa del influjo de su fuego y todos llevamos algo de llamas punitivas en nuestras conciencias. Ahí parece dirigirse esa voz, a un sitio temible y temido por nosotros, ahí parece conminarnos y alejarnos; desde ahí nos relata con una densidad de símbolos y significados que parecen multiplicarse. Sus invocaciones no son ajenas al lector y en ocasiones suenan tan familiares que pareciera hablarnos de paisajes conocidos, de familia, de lugares comunes y de historia. Sus referencias al cristianismo, a Jesucristo, a las Escrituras, se entretejen con una suerte de blasfemia y apatía. Ahí radica quizá la fuerza y el benevolente añejamiento de ese texto que, pese a su brevedad, resiste el impacto del tiempo y el rumor de las tormentas literarias como un eco lejano que no le conmueve.
...

sábado, noviembre 19, 2005

(IN) DEFINICIONES

Epígrafe: Menú donde aparece el platillo fuerte (pero no sabes cuál escoger).

Trama: El trabajo sucio del escritor.

Desenlace: Final con maquillaje.

Personajes: Fantasmas que guarda el narrador en un sótano.

Historia: Relación en el tiempo y el espacio de dos o más cuerpos.

Narrativa: Mentira piadosa y artificio.

Parodia: Falsificación divertida o fotocopia crítica.

Biblioteca: Paraíso de la polilla.

Academia: Interesante eufemismo de la apatía.

Ensayo: Fruto prohibido de microscopio y caleidoscopia.

Novela: Biografía alterada.

Comedia: Tratamiento antidepresivo.

Tragedia: Incendio de humedades.

Poesía: Truco de Lenguas ociosas.

Cuento: Ciudad de pocas palabras.

Configuración: Parafernalia disuasiva.

Autor: Conflicto de lealtades.

Lector: Comensal obsesionado con la sopa de letras.

Texto: Reunión de palabras en la hora de recreo.

Pluma: Objeto indispensable de seres que andan por las nubes.

Libro: Del verbo librar, presente, primera persona.

Literario: El que duerme en una litera.

Metáfora: Dama que no es lo que se dice.

Antología: Lugar donde no están todos los que son, ni son todos los que están.

Diccionario: Objeto ideal para planchar corbatas.

Metaficción: Ficción mordiéndose la cola.

Rima: Bar donde todos terminan en lo mismo.

Verso: Ejército infiltrado de líneas enemigas.

viernes, noviembre 18, 2005

EN DEFENSA DE YOKO ONO

Como músico lo admiré mucho tiempo y me aprendía sus canciones (incluso osaba cantarlas). Me gustaba su mirada triste, su sonrisa esquiva, su desdén calculado a los medios y los duetos que hacía con Paul, esa némesis suya. Rescataba yo (al menos eso suponía) lo mejor de lo que algunos autores de éxito describen como "su filosofía"; esa filosofía era la misma de Bakunin, ni más allá ni más acá, con sus diferencias, con dosis inescatimables de buena vida, de ese existencialismo yuppie angloamericano con el que en el fondo no simpatizaba gran cosa. ¿Por qué?, se preguntarían unos amigos que eran fans ciegos de él, pero no habría respuestas para ellos porque yo prefería no decir nada; en esa época no había siquiera leído algo de Bakunin y la palabra anarquismo no era, ni lo es ahora, rastreable en el diccionario de la adolescencia.
...
___Lástima, pero Yoko Onno se nos fue presentada como una mujer asiática deplorable y no pocos historiograficomediatrices la hicieron aparecer como responsable demoníaca de la traumática y llorada separación del grupo. Puedes asegurar, dondequiera que te encuentre, aún plena Pamplonada o en la entrega de los premios nacionales de periodismo, que Mick Jagger se botaba de la risa del desenlace de lo que ahora, desde este relato, aparecerá como una versión groggie de una telenovela, pero que fue algo verídico y demostrable, y Mick veía venir la separación porque los conocía.
...
___Yoko no era una mujer despreciable en ningún sentido, ni siquiera desde el punto de vista de quienes la valoraron por la fotografía donde aparecía desnuda junto a él con los senos caídos hasta la altura del ombligo (los senos de ella). Lo cierto es que nosotros no dudaríamos en aceptar que fue él quien la animaba a ir a los ensayos del grupo y que fue él quien decidió que ella, a final de cuentas, apareciera como eje de la discordia, como chivo expiatorio, responsable de la separación del grupo. Era una forma de escapismo, porque él no era precisamente desenvuelto. Necesitaba un medio, una válvula de escape (¿una médium?) y se encontró con la japonesa: la víctima ideal: extranjera, artista, talentosa, plástica, desconocida. Ella, la ladina, la que quería meter su cuchara en las producciones del grupo. Eso le vendieron a la opinión pública. Es extranjera, es artista, piensa y opina por su cuenta y, lo peor, ¡es mujer! Eso, más o menos habitaba el imaginario anglosajón porque eso era la propaganda alrededor de la separación. Yoko Ono, responsable de la gran ruptura; una asiática derrumbando la piedra de los ídolos occidentales. Es curioso que las cosas hayan quedado así, con esa versión de Sabritas.
...
___Yoko Ono es la madre de Sean y madrastra de Julian, hijos legítimos de él; Julian: su paso por el mundo de acetato de su padre, el de la música rock, no logró distanciarlo del mito, por eso fue episódico, pasajero y olvidable. Sean: una sombra en el carril del buen comportamiento.
...
___Pero Yoko, para sí misma, permanecía etérea, inmaculada por los medios que no entienden japonés (los de occidente, comenzando por el Viewer de Londres) . Propietaria de un hijo, de una fortuna y de un mito grandioso que se multiplicaba, se enfrentaba ahora a un fenómeno que no hubiera previsto ni por pienso el día que lo encontró en la galería tratando (él) de desentrañar el secreto de los lienzos de aspiraciones vanguardistas que (ella) había pintado durante el verano anterior. Es curioso que ninguno de los biógrafos de él reparara en una frase que marcaría el futuro de Yoko: What am I doing here? Igual que se eludía su afición al soccer, porque el soccer no ayudaba nada a la publicidad estadounidense, porque el soccer no decía nada allá en esa época.
...
___Él mismo no sabía qué hacía ahí en la galería, no recordaba quién lo había invitado y no reconocía sino unas cascadas negras que caían sobre los hombros de Yoko. Un pelambre negro fue suficiente para que él lo trocara en el bosque oscuro que lo apartaría del mundo. No se requiere más. Un cabello, un fino lazo inexpresivo asido al descuido de una camiseta.
...
___Él tenía miedo. Y deseaba ser asesinado por Hinckley, o por alguno otro personajes, quizá uno de los míos, no sé, por alguien sin nombre que no supiera que estaba en el umbral de la historia. Eso le daba temor: su vulnerabilidad a toda costa, sus flancos amarillos llenos de cuentas bancarias y de guardaespaldas potenciales. El ídolo resguardado en un departamento del lujoso Dakota de Nueva York, un dios exiliado de sí mismo a la espera de ser demolido tarde o temprano. Era la telenovela de la que se reía Mick Jagger hasta antes de gastar su fortuna en los juzgados compartiéndola con sus esposas.
...
___Yoko fue inteligente y lo es ahora, y el mundo le debe una disculpa a pesar de que ese mundo no ha cambiado sustancialmente y de se ve cada vez más lejos el sueño de Imagine. La fortuna de él sigue siendo la de Julian y la de Sean porque el peso de la sangre se condensa en la báscula de Gran Bretaña tanto como en el ábaco japonés. Los polos se repelen, la lucha de contrarios se imagina, dos más dos son cuatro y llevamos una. Este es su discurso, el de él, el que nosotros respetamos desde el intermedio de una película muda. Muda como nuestros juicios sobre los retazos de nuestras preguntas. Como Apolo o Chac Mol, él también aguarda la resurección de los muertos.
...
Vamos, Yoko Ono me cae bien.
...

jueves, noviembre 17, 2005

CREACIÓN Y CRÍTICA LITERARIAS
Me regresé después del post anterior: Entiendo que la literatura y la crítica buscan objetivos diferenciados y gozan de lectores diferentes. Mientras que la literatura busca el goce estético, la crítica literaria redunda en el análisis, la explicación e interpretación de la obra literaria. Una y otra exigen actitudes distintas en el lector. La percepción de quienes consideran ficcional a la crítica me parece, por decir lo menos, arriesgada. El hecho de que haya un momento de enunciación y un enunciador no hace ficcioso el texto crítico en tanto que el sujeto de su análisis no permite una subjetividad arbitraria (como ocurre con la ficción) sino una apreciación subjetiva que atienda al corpus de la obra literaria, en tal sentido, la crítica se encuentra acotada por la morfología, estructura y génesis de la obra a analizar. Sin pretender generalizaciones absolutas, considero que los grandes narradores guardan un espíritu intuitivo sobrenatural y una mordacidad narrativa, frecuentemente reñidos con el rigor conceptual y el carácter sistémico que exige la crítica. Pocos individuos, muy pocos, pueden jactarse de desplegar sus alas en ambas direcciones.
NO SE CULPE A NADIE DE NUESTRA ESTUPIDEZ
...
___Nuestra idiotez es congénita, hay que reconocerlo. Y es que no podía ser de otro modo, somos un pueblo que ha sido fundado por migrantes, desde los aztecas y otras tribus pata de perro provenientes de Asia, hasta los españoles que son un pueblo con más ingredientes que el clamato. Más híbrido sólo el doberman. En suma, esta mezcla desafortunada ha dado por resultado una subespecie demasiado conformista para ser humana y demasiado chismosa para ser animal. Estamos pues ubicados en una rama torcida del árbol genealógico de los primates y, por otra parte, en algún sitio subsidiario de la cadena alimenticia (uno donde no llega la proteína necesaria). Todo esto explica quizá nuestras fuertes tendencias a ser un pueblo obeso, diabético y propenso al infarto al menor pretexto. Y no podía ser de otra manera que los partidos políticos que de esta subespecie emanan, lleven un signo trastocado de origen.
...
___Y aquí la dejo porque traigo mucho sueño.
...

miércoles, noviembre 16, 2005

¿SON IMPARCIALES LAS ENCUESTAS?

Roy Campos, principal vocero de la empresa de encuestas Mitofski, se presentó en el noticiero de Televisa de Joaquín López Dóriga para hacer alabanzas al "limpio" proceso de selección de candidato presidencial del PAN, que favoreció a Felipe Calderón; al mismo tiempo, el encuestador emitió comentarios desfavorables al referirse a las pugnas que protagonizan al interior del PRI el candidato Carlos Madrazo y la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo, a quien el PRI acaba de suspender sus derechos como militante. Su encuesta ubica a los candidatos de la siguiente manera: Andres Manuel López Obrador, primer lugar con 35 por ciento de las preferencias; Carlos Madrazo, segundo lugar con 30 por ciento; Felipe Calderón, tercer lugar con 29 por ciento.

La presencia del encuestador en un programa noticioso no tendría ningún problema si se limitara a dar a conocer los resultados de sus encuestas. Sin embargo, la forma en que están organizadas las preguntas y sus comentarios tendenciosos sobre partidos y candidatos, deja en claro que las encuestas nada tienen de imparcial y que en la actualidad juegan el ominoso papel de agencias publicitarias y de análisis con un peso específico en la opinión pública.

Por reveladorse que parezcan los resultados de las encuestas el día de las elecciones, no creo en tales empresas ni asumo que jueguen un saludable papel de contadores imparciales. Como todo conteo, las empresas de encuestas tienen un objetivo: obtener ganancias con su actividad y no debe extrañar que en un futuro cercano nos encontremos frente a casos de fraude maquinado por parte de algunos actores políticos enredados con las empresas dedicadas a las encuestas políticas.

martes, noviembre 15, 2005

“ALLÁ EN LA FUENTE HABÍA UN CHORRITO”

Quienes han elaborado teoría sobre el cuento, es decir, sobre su concepción, construcción y morfología, coinciden en que un elemento que define al “narrador” del “gran narrador”, es su capacidad para sorprender al lector. De facto, la amenidad de una lectura se basa mayormente en la sorpresa, elemento que el teórico Shklovsky denomina “extrañamiento”. La sorpresa es una eventualidad que encontramos en el universo de nuestra realidad cotidiana y también en lo que generalmente tendemos a considerar realidad ajena. Cotidiano y ajena, paciente lector, son adjetivos que utilizamos con fines didácticos más que filosóficos, porque alguien puede argumentar sin que le falte razón la débil frontera que separa uno a otro. ¿Nos involucra el atentado contra las torres gemelas? ¿Nos afecta la quema de automóviles en Francia y Alemania?

Desde luego que sí, y eso sería fácil de argumentar. Es como preguntarnos si nos afectan las invenciones de Tomás Alba Edison o la Revolución Francesa, el uso del láser para operar la miopía o el uso generalizado de la licuadora, independientemente de si nos interesa o no el tema.

Veamos: Jamás pensé que me afectaría un hecho aparentemente tan lejano (ajeno) como la práctica de algunas comunidades africanas que cercenan el clítoris a sus niñas. Este hecho produce en mí sensaciones que quizá no puedo explicar, pero afectan mi interioridad de modo que no puedo eludir la necesidad de citarlo aquí.

Desde luego, nadie está obligado a compartir una emoción como la recién descrita, aunque ustedes supondrán que muchos, si la conocieren, la compartirían. El punto es que, independientemente de que seamos o no conscientes de ellos, nos guste o no, TODOS los hechos que ocurren en lo que consideramos ajenidad (o alteridad, aunque la alteridad es constitutiva de la ajenidad) nos afectan directa o indirectamente.

La ajenidad es, pues, LO OTRO. Dicho de otro modo, la ajenidad es el todo sin mí o, mejor dicho, LA AJENIDAD ES EL TODO SIN EL YO.

El narrador, es decir, cualquiera de nosotros si partimos del hecho de que narrar es una condición natural del individuo (del ser humano): contar un chiste, narrar un evento cotidiano, etcétera, el cuento (la narrativa en general) es un instrumento de la ajenidad que el gran narrador hace suyo mediante su ingenio discursivo para sacudir al YO e introducirlo en la ajenidad. La ajenidad sorprende porque el imaginario del yo prefiere la calma de lo doméstico, de su rutina o, para decirlo de forma más exacta, de su cotidianeidad. Alguien dirá que la lectura de un periódico introduce al YO en la ajenidad, lo cual no se aparta de la verdad, sin embargo, en el imaginario del sujeto (del YO), la lectura del periódico es también parte de la cotidianeidad y su compromiso con esa ajenidad no es trascendente.

Entonces, y no descubrimos el hilo negro con ello, la cotidianeidad es un síntoma de la alienación. No porque la cotidianeidad sea repetición o costumbre y consideremos eso algo despreciable, sino porque nos inhibe de la ajenidad. Nos convierte en “ajenos” al proceso histórico-mundial.

(En este punto, lectores asiduos y de ocasión, retírense si el hilo de este razonamiento les produce somnolencia, desazón o embargo –quienes tomaron la alternativa de “embargo”, por favor fórmense en la fila de en medio-).

Pero, ustedes se preguntarán, ¿qué carajos tiene que ver todo esto con la teoría del cuento? ¿Dónde demonios vamos a situar a ese “gran narrador” del que se nos prometió que se hablaría?

Qué pena, amigos, que no tenemos una respuesta a sus preguntas. Desearíamos responder cabalmente pero ya no podemos, porque la argumentación misma de este relato nos inhibe a responder a un lector que espera acomodar las respuestas a su cotidianeidad para continuar siendo el mismo. Frente a la pandemia de la rutina, preferible es retirarse de la discusión porque no hay forma de explicar a un lector comprometido con sus costumbres el meollo de la misión del “gran narrador”. No lo entendería, aunque fingiera convenencieramente lo contrario.

Muchos narradores profesionales han preferido callar frente a este fenómeno. Ustedes sabrán mejor que yo si sus razones se basan en que no lo comprenden o en disimular inteligentemente su ignorancia. Otros, los menos, llegan a la cumbre, se instalan en los corredores de la República de la Letras, recibiendo becas de las instituciones y adulaciones de la industria editorial, y desde ahí contribuyen a la reconstrucción de las rutinas, del imaginario posible de sus lectores.

Los grandes narradores se apropian de los misteriosos senderos que ofrece la literatura para violentar los imaginarios, repudian las tradiciones, no porque vomiten en las aceras de la costumbre, sino porque disuaden a su lector potencial de que su mundo es suyo.

Tu mundo no te pertenece. Te traiciona, te hostiga, te reduce a la mínima expresión, te fragmenta y te orilla al último resquicio de ser un desdichado Heidegger. Por eso, tú, lector, no tienes más opción que ser distinto a lo que supones (si quieres de veras sobrevivir). Inmenso como tu mismo mundo y no te sorprendas si alguien te sugiere que dejes de ser “lector”.

¿Qué hora es?

lunes, noviembre 14, 2005

OCTAVIO PAZ, ACERCAMIENTO Y ALEJAMIENTO
...
___Repaso ahora "Primeras Letras" (1931-43) de Paz, compilación que hizo Enrico Mario Santí con la venia de Octavio (1988). Santí realizó la investigación gracias a una miserable bequita Guggenheim (así hasta Volpi) y dejó fuera aquellos ensayos y artículos (algunos no publicados) que Paz consideraba mera "propaganda".
...
___Llaman la atención de ese período los viajes de Paz, especialmente que realiza a España en 1937 con motivo de un Encuentro internacional de escritoresque. Neruda había extendido la invitación al joven Paz. Pero el evento dejó temblando al incipiente poeta ya que ahí se manifestó una enorme polarización entre los artistas hispanos (aunque también en los de otras nacionalidades) pues aquello era una reunión prosoviética. Ahí se distanció de la izquierda, por ejemplo André Bretón y el surrealismo. Los conflictos domésticos que desembocan en la Guerra Civil, habían lanzado a muchos escritores revolucionarios (digamos comprometidos con la República) a los brazos del socialismo stalinista.
...
___ Unirse a las filas prosoviéticas (vía el PC Español y otras agrupaciones marxistas) representaba una alternativa a la derechización que se prefiguraba en ese país, pero afiliarse al socialismo implicaba aceptar de alguna manera el "realismo socialista" u otras variantes estéticas "comprometidas" con la "revolución". Esta disyuntiva no convencía a muchos y desde luego no a Paz. El hecho digamos traumático, motivará en buena medida el deliberado alejamiento de Paz de lo político (en términos partidistas, por ejemplo). Su "independencia", la búsqueda de "su propia voz", son eufemismos que dejan ver que las cosas estaban de la chingada y que tomar partido era una forma de ostracismo o de etiquetamiento.
...
___En ese mismo sentido, un elemento que requiere mayor investigación histórica para entender los derroteros que toma la cultura "mexicana" posrevolucionaria (aunque no creo que existe tal cosa como "cultura mexicana") es un derivado del problema que se debatía en España y que apuntamos arriba: la filiación comunista de artistas de izquierda y/o prosoviéticos, como Siqueiros, que estuvieron alrededor de un hecho significativo como lo fue el asesinato de L.D. Trotsky, por entonces el principal opositor potencial de José Stalin.
...
___Agreguemos un elemento adicional, la batalla de las compañías por el control del petróleo, incluyendo la nacionalización que realiza Cárdenas (por cierto el principal benefactor de los exiliados españoles cuya presencia en México será determinante definir los rasgos culturales al término de la Segunda Guerra Mundial). No veo pues que exista tal cosa como "cultura mexicana" en el sentido en que se connota generalmente, porque estos elementos del contexto internacional están presentes en Paz y en todos los intelectuales, periodistas, artistas y políticos del período.
...
___Me preocupa esta cuestión del contexto porque tiende a ponerse de lado al involucrarnos en el estudio de intelectuales influyentes del período como Paz, Max Aub, o artistas como Frida Khalo, Siqueiros, Diego Rivera, etcétera, sin aquellas referencias.
...
___La cosmovisión y el imaginario del artista (especialmente el literato) es todo aquello que está fuera de él; estudiar cómo influyó en ese imaginario el mismo artista (al mismo tiempo) nos lleva al mismo laberinto. No se puede comprender el uno sin el otro.
...
___¿Qué hora es?

domingo, noviembre 13, 2005

LA PRISA DEL DOMINGO
...
___El domingo se fue como agua, apenas desperté y ya tenía sueño otra vez. Decidí la lectura en el menú de no hacer nada. Huevos con tocino y café negro. A las doce estaba temblando de tanta cafeína pero ya había leído una novelita decimonónica de la peruana Clorinda Matto de Turner y cinco capítulos de El Quijote. Sorprende el feminismo pionero de la Matto y su defensa de los indígenas en su narrativa. Publicó varios diarios y revistas y pertenecía a un círculo de intelectuales comprometidos. Le quemaron documentos y su retrato en Cuzco y Arequipa y la Iglesia Católica la excomulgó, todo porque un amigo suyo brasileño publicó en el periódico de Clorinda que Cristo fantaseaba con María Magdalena. Fue el pretexto, porque la verdad es que la mujer era una piedra en el zapato del gobienro. Se exilió en Argentina. ¡Siglo XIX! Adelantada su época, ¿no? Bueno, Clorinda (lo siento, así se llamaba) muere en Buenos Aires en 1909 y su cuerpo es repatriado al Perú hasta 1924. Interesante la señora.
...
___¿Por qué el domingo es el día más corto?
...

sábado, noviembre 12, 2005

VIDA DE PERROS
...
___Desde el punto de vista homocéntrico, esta historia carece de importancia aunque no de sentido. El perro de mi hermano, un french poodle blanco, yace en el patio de su casa víctima de envenenamiento. No puedo deducir otra cosa a juzgar por los síntomas y por el contexto en que ha ocurrido este accidente. Blondie, como se llama la mascota, amaneció con vómito recurrente y sufriendo marcados espasmos; su seca coordinación motriz le permitió, sin embargo, comer un poco de alimento y beber otro tanto de agua que vomitó casi instantáneamente; al mediodía se tendió en el patio con la mirada perdida, la respiración acelerada e intermitente y un rictus de despedida en su semblante. No existe un antídoto contra esta agresión al metabolismo, el ácido fosfórico actúa rápidamente en el sistema neurológico y descompone toda función en los sistemas dependientes.

___Vayamos al contexto: un par de días antes, dos vecinas, cada una por su lado, comentaron a mi cuñada que hacía tiempo que Blondie había tomado sus jardines como excusado y que estaban hartas de recoger sus caninas heces. Mi cuñada, agobiada por su hermético horario de trabajo y ajena por completo a los hábitos digestivos (evacuacionales) de la mascota familiar, prometió tomar cartas en el asunto. Fue quizá una de esas respuestas analógicas que uno tiende a dar, forzado por los vericuetos de la rutina, ese salir del paso cuyas consecuencias es a veces impredecible.

___El perro morirá sin duda, y lo digo ahora en un momento en que ese hecho no ha ocurrido. Un hecho que mi experiencia me dicta ocurrirá, tarde o temprano, quizá a la una de la mañana de esta misma noche, pero no más allá, por ello, una anomalía que quizá ya ocurrió, mientras escribía esto, que vendría siendo entonces una especie de epitafio.

___Me duele la muerte de Blondie pese a que esa mascota no me simpatizaba. Es un perro terco, necio hasta el último resorte de su pelo, vacilante y prolífico, hediondo y juguetón. No lo extrañaré, es mi pronóstico, porque no hubo entre nosotros gran empatía. Blondie no era un perro apto para la cacería, la detección de narcóticos o la búsqueda de rastros homicidas, de modo que no era el prototipo del perro que considero ideal. Era un simple perro de ornato, ladrador y ladino, agudo y persistente.

___Mis familiares se han marchado. Estoy en custodia de la casona. La boda debe estar en el clímax ahora. El perro yace en el patio con su respiración insuficiente y agitada, y sus minutos contados. Observo en televisión la repetición de un partido de eliminatoria del Mundial. Francia busca su calificación. Blondie pertenece a una raza migrante que proviene de ese país. Curiosamente, Francia es ahora un polvorín encendido por los migrantes.
...
POESÍA, TEXTO Y LECTURA

César Silva Márquez, mejor conocido en el bajo mundo del blog como http://www.silvaman.blogspot.com/ Silvamán, apunta interesantes reflexiones sobre poesía contemporánea gringa así como algunos comentarios sobre el discurso del cómico en México. Echen un ojo.

Actualmente se ha utilizado un anglicismo, “performancero”, para referirse a quien lee poesía para otros, sin embargo, ese vocablo arrastra muchos problemas pues el performance generalmente se ubica como un género interpretativo híbrido que roba tanto de la alocución poética como del desempeño histriónico, la pantomima, etcétera; llamar “actor” o “ejecutor del texto” al intérprete referido complica las cosas. Los términos recitador y declamador tienen desgastadas connotaciones que para nuestros fines resultan inútiles. Elocutor poético sería quizá un concepto más aproximado a lo que queremos decir, aunque de buenas a primeras se escucha tan extraño como cuando se introdujo la palabra cantautor.

Es cierto que escuchar a Neruda leer sus propias obras pudiera retirar a muchos jóvenes de la poesía, pues su voz cascada y monótona termina por volver sus versos aburridos y sosos (aunque está por determinarse aún en qué medida la popularización del rap ha condicionado a las nuevas generaciones a lo monotónico). Decir esto no busca demeritar la poesía del chileno, no va por ahí la cosa. El rasgo monótonico de voz lo pusieron en boga los poetas malditos franceses en el siglo XIX, su intención era negar la tradición clásica (griegos, renacentistas y neoclásicos) de lectura poética basado, más que en la “actuación”, en la “entonación” del texto poético. Esto tiende a confundirse porque la entonación no puede ejecutarse sin una correspondencia gestual (incluyendo el énfasis con las manos), pero más allá de esta acotación, la lectura poética no incluía “acción”, es decir desplazamiento corporal, fundamental en el performance y en el cómico solitario. La tendencia romántica caricaturizó la forma clásica llevando la función a lo que identificamos como declamación (teatralización del texto) o recitación (discurso poético memorizado), cuya característica es que no hay lectura de por medio.

No hay que perder de vista que la disposición a la interpretación elocutiva de la poesía está en relación directa a los contenidos. Un poema narrativo, épico o amoroso impone una expectativa de tensión determinada que lleva aparejada una entonación concomitante, siendo el carácter lo que distingue a uno de otro. La poesía de carácter abstracto, es decir, aquella que no tiene una dirección semántica definida y cuyo soporte depende mayormente de las imágenes poéticas, más que de su aliento narrativo o secuencial, impone también una entonación menos definida y con mayor proclividad a la monotonía en el sentido en que lo definimos. Pareciera que esta poesía estuviera concebida únicamente para ser leída en silencio y que su deleite fuese circunscrito a la soledad lectora de la imaginación.

El otro aspecto, lo coloquial y lo formal en la creación poética, puede observarse desde otros niveles: el de la comunicación y el estético. Partamos del siguiente hecho: la literatura, y la poesía en particular, son actividades netamente intelectuales. Su concepción, elaboración, lectura y comprensión exigen cierto grado de competencia. Esta premisa no tendría por qué hacer del arte literario una materia elitista, de no ser por la disparidad social y educativa que vivimos. Hay que desconfiar por sistema de los desafortunados intentos por “llevar la poesía al pueblo”, sea vulgarizando la perspectiva estética con propuestas fracasadas como el “realismo socialista” o el “arte nacionalista” (arte al servicio de un sistema, una ideología, et. al.), sea “bajando” al nivel del “pueblo”, la masa o determinado sector social (jóvenes, marginados, iletrados, etcétera). El punto de vista del artista debe estar siempre por encima del pueblo, de las élites dominantes, buscando los límites de los imaginarios prevalecientes. En todo caso, la clave sería morir en el intento por llevar al pueblo a la poesía. ¿No tiene derecho el burócrata, el marginado, el indígena, el junior ignorante, el ama de casa o el campesino a conocer el arte trascendente producido por la humanidad a lo largo de la historia? ¿Por qué conformarse con menos que eso?

En tal caso: ¿No es acaso esa perspectiva, la de contribuir al patrimonio cultural de la humanidad, lo que debe inspirar al artista genuino?

Por artista genuino consideramos aquel preocupado por su labor artística y sus resultados, antes que por el pueril reconocimiento de la sociedad: fama, premios, dinero, etcétera.

Hablar de la cotidianeidad nada tiene de singular, el punto es plantear ópticas originales o novedosas de ese objeto y de la reflexión sobre él. ¿De qué sirve a un narrador, por ejemplo, reproducir un coloquial diálogo de vecindario o de cantina si no atiende ello a un artificio refinado en la estructura de su narración, en su intención metadiscursiva? Un ejemplo: ¿es lo coloquial en Rulfo lo que hace trascender a ese narrador? No, obviamente, sino el empleo de esa materia prima para hacer una propuesta estética compleja en su trama, temporalidad, psicología de personajes, etcétera. Una propuesta que debe ser descifrada en mayor o menor medida por un intelecto apto.

Mi propuesta es que la Spoken Word Poetry se analice a la luz de lo expuesto antes y desde la perspectiva del agotamiento de las formas, en particular de la lengua inglesa, especialmente por el manifiesto agotamiento del vanguardismo. Claro que, como sugiere Silvamán, los estadounidenses entendieron a Eliot, pero Eliot en tanto modelo ya dio lo que iba a dar. Lo que vemos ahora son copias de la copia. En tanto copia, pierde el espíritu del original y deja ver únicamente la obviedad, pero el hecho de que la obviedad tenga también su nicho semántico no le da carácter estético pues lo coloca detrás del modelo.

Dejamos pendiente el tema del cómico mexicano, el stand up comic, Woody Allen, etcétera, pues ya estamos corriendo el riesgo de provocar una epidemia de somnolencia crónica.

¿Qué hora es?

viernes, noviembre 11, 2005

AGUIRRE Y OSASUNA

Estamos con el ojo cuadrado, pero el primer sorprendido por el repunte y ubicación en el primer sitio de la Liga Española de Futbol del equipo Osasuna es su propio director técnico, el mexicano Javier Aguirre. Al vencer por 2-1 a la Real Sociedad el sábado pasado, el equipo aseguró su permanencia como líder del campeonato. En la fecha 11 del campeonato, Osasuna marca la pauta con 24 puntos, seguido por Barcelona, Real Madrid y Villarreal, una posición inédita en la historia del club que tiene a sus aficionados desquiciados.
Ya llovió desde que el Osasuna fue fundado en fue fundado en Pamplona, el 17 de Noviembre de 1920 al fusionarse los clubes pamploneses del Sportiva y New Club. Fue Benjamín Andoian quien dio el nombre al club, Osasuna, palabra que en euskera significa salud, fuerza o vigor. Sin embargo, el equipo rojo no había saboreado hasta ahora las delicias de marchar en primer lugar de la tabla.

Premio Nacional del Deporte

En reconocimiento a su actuación, la Comisión Nacional del Deporte concedió esta semana el Premio Nacional del Deporte a Javier Aguirre. El premio sería entregado por el Presidente Fox el 20 de noviembre, sin embargo, Aguirre señaló que no podrá asistir personalmente a la entrega pues su equipo tiene un compromiso ese día cuando visite al Getafe. Al recibir la noticia, el vasco declaró: ”Estoy muy emocionado. Es un orgullo para mí recibir este premio. Significa mucho, porque, entre otras cosas, supone que el trabajo que haces no pasa desapercibido”.

Javier Aguirre jugó con Guadalajara, América (campeón en 83-84) y Atlante antes de emigrar al futbol español donde disputó 13 partidos en 1986 y 87, antes de fracturarse la tibia. Fue seleccionado nacional en el mundial de 1986.

Como entrenador, llevó las riendas del Atlante (95-96), el Pachuca (Invierno 98-Verano 01) con el que fue campeón en el célebre Torneo de Invierno de 1999 y subcampeón en el verano de 2001. Fue entrenador de la Selección Nacional, clasificando al equipo mayor al Mundial Corea-Japón 2002, cuando fue eliminado por EU en cuartos de final.

En su reciente etapa al mando del equipo pamplonés, Aguirre ha demostrado que la garra y la inteligencia pueden llevar a un equipo nominalmente modesto a conquistar los primeros planos, sin olvidar que su inseparable escudero Nacho Ambriz siempre está hablándole al oído. Una carrera profesional marcada por el coraje y la determinación parece determinada a continuar cosechando éxitos. Vamos a ver hasta alcanza el vuelo.

jueves, noviembre 10, 2005

COLOQUIO:

"CERVANTES Y SOR JUANA, UNA LECTURA TRANSATLÁNTICA"

___El doctor Julio Ortega cerró hoy las sesiones del Coloquio de Literatura Mexicana e Hispanoamericana con una conferencia magistral, "Cervantes y Sor Juana, una lectura transatlántica". El investigador planteó las semejanzas que guardan en el llamado período romántico las frustradas intenciones de estos autores por viajar, el uno a Las Indias, la otra a España, así como las motivaciones intelectuales de ese propósito. Ortega desdeñó la visión que ofrece Octavio Paz en su voluminoso ensayo "Las trampas de la fe", y cuestionó la metodología tradicional de analizar por separado la literatura hispanoamericana y la peninsular. Al mismo tiempo, ofreció un panorama acerca de la interacción de las literaturas (y la historia) en el período colonial, así como de las ventajas que implica desde el punto de vista conceptual investigar y comprender el rico e ineludible diálogo que crea el idioma con los pueblos conquistados, como un todo.
...
___Es evidente que Ortega está poniendo en tela de juicio la forma en que tradicionalmente se ha abordado el estudio de la literatura en lengua española, ofreciendo nuevas vetas de investigación que contradicen la crítica establecida.
...
___La interesante página de Julio Ortega, investigador y catedrático de la Universidad de Brown se encutentra en http://www.brown.edu/Departaments/Hispanic_studies/Juliortega/
...
___Más comentarios después.
...

martes, noviembre 08, 2005

LA INÚTIL UTILIDAD DE TANTAS COSAS
Hace poco, alguien me dijo que Bob Ross había muerto hace tiempo. A Ross lo conocí en San Francisco una vez que hacía una exhibición en el downtown para la CBS; había ahí cámaras de televisión y reporteros, curiosos y fans, policías y ladrones. Debe haber pintado al menos 4 óleos de sofisticados paisajes imaginados en menos de media hora: nieve, arroyos, árboles, arbustos, flores, colinas lejanas, moho, nubes, destellos, vislumbres, reflejos y niebla. Un despliegue de fuerza y color al estilo gringo: hágalo usted mismo o, "cómo pintar en una lección breve". La gente aplaudía cuando remataba cada pintura express con su singular firma.

Posteriormente lo vi en sus célebres y gastados programas de televisión, hablando acerca de cada paso inédito que imprimía al lienzo con pinceles, escobetillas, palitas, esponjas y sus propios dedos; revelaba secretos, consejos y tips en cada pincelada o mixtura de su paleta mientras recreaba bosques alemanes, inviernos canadienses, ríos de salmones o calmas laguneras de California.

Cualquiera que viera sus ojos podía intuir rápidamente que Bob era consumidor consuetudinario de mariguana, aunque ver el ímpetu de sus trazos llevaba a la conclusión de que combinaba sus exhalaciones con otras sustancias, sustancias que desde luego no eran esteroides anabólicos pues Bob era flaco, alto pero muy flaco.

Para muchos, especialmente aquellos que asistían a conciertos de Rock en los años 70s, el hecho de que Bob Ross no fuese aceptado por los círculos canónicos de la pintura estadounidense (menos aún los de Uganda) era considerado una ofensa a lo que ellos llamaban "arte popular" o, quizá mejor dicho "arte del pueblo". Porque muchos amaban a Bob y lo endiosaban como un gran artista. Un individuo que no se proponía realizar obras maestras, "arte para la posteridad", sino simplemente, inspirar a otros a tomar el pincel y faltarle al respeto a un lienzo haciendo paisajes o bodegones.

Para mí, Bob Ross era como uno de esos muchachos que jamás llegarían a ser jugadores de primera división en el futbol nacional pero a quien la gente admira porque pueden verlos durante un desfile (o permanecer en un mismo sitio por horas) dominando el balón sin que toque el suelo.

¿Es semejante práctica inútil? (La de Ross o la de los muchachos dominadores de balón, no la de mi reflexión -esa ya sé que es inútil).

Ustedes lo sabrán mejor que yo.
...
PREJUICIOS VS RACISMO

Me dejan helado comentarios como el de Marcelo Griess, quien en su reseña sobre el filme La caída señala que:

"En La Caída, Bruno Ganz es el primer Hitler de la pantalla que habla alemán. El timbre de voz de Hitler presenta al alemán como el idioma perfecto para dar órdenes. La fuerza del lenguaje, aun para los espectadores que no entendemos alemán, le da un realismo brutal a la película".

Mi estimado Marcelo Griess, el alemán es un idioma muy bello en el que se han escrito grandes obras de arte, especialmente poesía y teatro por puño de grandes hombres como Goethe y Schiller. Recuérdese, por ejemplo, el Himno a la alegría de Schiller al que Beethoven inmortalizó en su Novena Sinfonía. ¿Cómo se puede sugerir que sea el idioma alemán el "perfecto" para dar órdenes? Lo mismo podría suponerse del japonés (El último Samurai), o, para los hablantes ajenos a nuestra lengua, los desplantes machistas canónicos de Pedro Armendáriz.

La nota de Marcelo no es mala, pero mejor sería si evitara el tinte racista que se trasluce en comentarios como el anterior. Reseña completa en:

http://www.fotograma.com/notas/reviews/3688.shtml
...
COLOQUIO DE LITERATURA

Los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2005 se llevará a cabo en Hermosillo, Sonora el

XX Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana,

organizado por el Departamento de Letras y Lingüística de la Universidad de Sonora y el Departamento de Lenguas y Literaturas de la Universidad Estatal de Arizona.

Participarán investigadores, docentes e interesados en el estudio del fenómeno literario, entre quienes se encuentran Julio Ortega, de Brown University, Raúl Bueno Chávez, de Dartmouth College, Beatriz González Stephan, de Rice University y Sara Sefchovich, de la UNAM.

Para mayor información: consulta la página http://www.coloquio.uson.mx/

...

lunes, noviembre 07, 2005

UN RELATO PICUDO
...
Una señora a quien aprecio se tragó una aguja. No sé con exactitud cómo ocurrió, simplemente la había colocado en su boca y en un movimiento imprevisto se le fue al esófago. Las cosas se complicaron porque ella había extraviado su credencial del seguro médico días antes. Entonces fue que llegó a la conclusión de que el sistema de salud pública en nuestro país es inadecuado. Por fortuna, la mayoría de los usuarios ha llegado a la misma conclusión sin tener que meterse agujas en el aparato digestivo (yo extendería, si se me permite, esa eventualidad potencial a otros aparatos).

Mi amiga es secretaria en una institución de educación superior y ha descartado por entero que el accidente tenga relación con hechizo, venganza, mal de ojo o cosa sobrenatural alguna. Digo esto porque una encargada de la limpieza sugirió que clavar agujas era la táctica de quienes practican ritos vudúes. Se trata de un simple accidente que por extraño no deja de ser fortuito.

Curioso es que en la primera radiografía que le tomaron a mi amiga en una clínica privada no haya aparecido rastro de la aguja ni en el tórax y abdomen, lo que hizo suponer que se encontrara alojada en la garganta. Esa sospecha fue descartada, sin embargo, por el radiólogo del Issste que, en una segunda prueba de rayos X, comprobó que la maldita aguja se encontraba justo al final del esófago, atorada antes de pasar el píloro.

Yo no sé nada de medicina, pero mi sentido común me hizo suponer de inmediato que el píloro no es cualquier pendejo. Esa pequeña válvula, castigada con severidad por individuos que exceden en su consumo de alcohol los índices de su propia capacidad de absorción, llevó enorme responsabilidad en otro hecho singular: que mi perro Nicolás, un golden retriever de cuatro meses, vomitara un par de calcetines blancos que se había tragado 72 horas antes (antes de vomitarlos, no antes de que mi amiga se tragara la aguja). Los calcetines fueron devueltos a la vida, valga la expresión, luego de haber atravesado por una experiencia terrible e inusual, de la cual ya se encuentran recuperados.

Un médico que consulta en la Universidad me dijo que no descartaba que nuestra amiga desechara la aguja de modo similar al de Nicolás, si bien el grado de dificultad lo ubicaba en un porcentaje superior al de la expulsión de los calcetines y pronosticaba un período de seis meses para que eso ocurriera. Cuando le conté a mi amiga estos antecedentes, ella sintió como una ofensa tales comparaciones, pero luego, ya relajada, me preguntó si Nicolás era macho. Le dije que sí, que no se preocupara.

Hasta hoy, ocho días después del accidente de la aguja, los médicos del caso no han determinado cómo van a proceder, si han de realizar una operación quirúrgica, si utilizarán un sofisticado endoscopio para extraer la aguja, o, de plano, esperarán a que la Naturaleza produzca un milagro (como el de los calcetines).

Veo a mi amiga muy despreocupada de la anomalía que sufrió y no muestra temor de que la aguja vaya a avanzar o a perforar algún órgano, de modo que me pregunto si este post tiene algún sentido.

¿Qué hora es?
...

sábado, noviembre 05, 2005

In Memoriam
...
No quería dejar pasar la fecha. Hoy hace 31 años que murió mi padre. Se murió a las 2:15 de la tarde. Cuando llegó el médico, fue para confirmar lo que temíamos, luego se puso a llenar unos papeles. Mi madre me encargó que le retirara el anillo de matrimonio, no lo dijo pero temía que se lo robaran al embalsamarlo; no fue nada fácil porque para cuando intenté hacerlo, sus dedos mostraban ya una rigidez. Cuando murió tenía entre las manos la revista Selecciones, leía la sección "La risa, remedio infalible". Su infarto, el tercero en su cuenta personal, también fue infalible. Lo sepultamos al día siguiente. Aún estaban frescas las flores que habíamos colocado en la tumba de mi abuelo tres días antes. Hace ocho días viaje a mi ciudad natal, visité el panteón donde, además de mi padre y mi abuelo, descansan también los restos de mi madre, mi abuela y mis tíos. Todos se veían tranquilos.
...
TRANSDIARIO

___Cuando hice el servicio militar no había guerra en el país, no había rifles en el cuartel y ni siquiera había algo que pudiera llamarse un proyecto de entrenamiento. Nuestras prácticas se limitaban a hacer ejercicios físicos extenuantes bajo las órdenes de un capitán empeñado en demostrar que era superior a los reclutas que estábamos ahí y a todos los que vinieran en el futuro. No tengo nada contra los bajitos, pero el capitán era chaparrito y que aceptáramos su superioridad era algo así como el objetivo supremo de aquellas sesiones sabatinas. Sería injusto no recordar que el resto de nuestras actividades se dividía entre podar árboles, limpiar jardines públicos y hacer reparaciones a las cercas y techos de las escuelas de gobierno. Tareas fundamentales pues. Pude liberarme de esas ríspidas tareas gracias a mis habilidades como dibujante que, sin ser extraordinarias, superaban con creces las exigencias pictóricas del taller de señalización del cuartel.

___A regañadientes, el capitán hubo de retirarme de la escoba y el machete. Desde un antes, este oficialillo me cargaba la mano, sospecho que desde la vez en que preguntó a los reclutas, muy al principio, después de habernos puesto a hacer cincuenta lagartijas y no sé cuántas sentadillas, qué sueldo percibíamos aquellos que no éramos estudiantes. Aunque era falso, yo respondí que ganaba veinte mil pesos, una suma respetable por aquel entonces y por supuesto muy por encima del sueldo potencial del capitán: “Pero tenemos muy buenas prestaciones”, dijo defendiéndose sin poder disimular las molestias que le provocaba el diálogo que desató y que no deseaba continuar. A leguas se veía que el oficial a duras penas ganaba para sostener a su familia y echar gasolina al Nissan viejo que tenía.

___De alguna manera, el capitán tenía metido en su cabeza de piedra que a los reclutas hay que “tratarlos mal” con el mayéutico objetivo de “para que aprendan”. Así era la cosa. Aunque en teoría, para él la cuestión de la guerra era indudablemente algo muy serio, resultaba fácil deducir que la experiencia militar del capitán no rebasaba los combates con terrones en el barrio, los pleitos a mano limpia en una secundaria oficial, o la poda de plantas de mariguana en algún lugar de la sierra.

___Un día, el capitán llegó muy emocionado con cinco rifles que parecían sacados del museo de la Revolución. “Los trajeron de la Jefatura de Zona”, decía como si se refiriera al Pentágono. Mi experiencia infantil en la tienda del abuelo, reparando y rearmando licuadoras, molinos de café y máquinas registradoras me indicaba que desarmar y volver a armar aquellos pesados armatostes no requería más sabiduría que la necesaria para pelar elotes o bañar perros. Además, los gastados rifles del capitán en nada se parecían al modesto rifle calibre .22 especial de mi padre, capaz de disparar 15 tiros con una sola carga; menos aún podía comparar aquellos vejestorios con armas letales y sofisticadas como las que había visto la serie Viaje a las estrellas.

___No me sentía a gusto ahí y, de cualquier forma, estaba escrito que iría a parar al taller donde se confeccionaban las señales que utiliza el ejército en sus programas de asistencia, rescate y vigilancia. El taller contaba con un ventilador que hacía más llevadera la estación veraniega que en mi ciudad se sentía como un baño sauna. Una semana después de esto que consideré una especie de ascenso, puse en práctica un principio que muchos niños y adolescentes podrían observar si siguieran con cuidado al personaje de Tom Sawyer del estadounidense Mark Twain, principio que consiste en poner a los demás a hacer cosas de forma que parezca que uno es quien las hace. Llegué al taller con una lámina recortada con el escudo del regimiento de infantería al que pertenecíamos y un bote de pintura negra en aerosol. En lo que el resto hacía una, yo fácilmente hice cerca de veinte banderas y hubiera podido hacer más de no ser porque el bote de pintura se agotó. El sargento me dijo que si por qué mejor no me ponía a hacer más láminas. Le dije que con gusto podría conseguir láminas si me concedía el día franco, a lo que accedió.

___Voy a ahorrar palabras porque a estas alturas corro el riesgo de perder lectores del talante de mi colega Manuel Lomelí. Un par de semanas después, me encontraba en la oficina del teniente coronel, comandante de las operaciones del cuartel. Recuerdo que jugábamos ajedrez por horas mientras el resto recortaba láminas con diversas figuras y pintaba decenas de banderas. El teniente coronel estaba sorprendido de la fortaleza imbatible que tenía mi defensa india de rey cuando me tocaba jugar con las negras, así como de la variante Spassky en la apertura danesa que yo conocía gracias a un libro de táctica que compré en diez pesos en una librería de viejo cerca del Zócalo. En honor a la verdad debo decir que el teniente coronel no era mal ajedrecista pero carecía del sexto sentido que exige ese deporte. De cualquier manera, acudir a aquellas lecciones informales me apartaba de labores ingratas y, especialmente, de los castigos que el capitán solía imponer por no traer el pelo recortado, por llevar arrugado el uniforme o por cualquier otra estupidez que, pensaba yo, de nada serviría en caso de invasión extranjera o de precipitarse, en el peor de los casos, una nueva guerra mundial.

___A veces llegaba el capitán a la oficina del teniente coronel para rendir el parte de operaciones del día, que no era más que pormenorizar el número de palmeras que los reclutas habían podado, las escuelas que se habían visitado, los cubos de basura que habían llenado y cosas por el estilo, cuyo grado de importancia yo ubicaba en una escala menor que robar dátiles en el mercado o comer palomitas en el cine. En nuestro tablero habíamos puesto en marcha complicadas estrategias y protagonizado escaramuzas militares de un interés sobradamente mayor que aquellas que el capitán todavía se daba el lujo de exagerar. No se me olvida la parsimonia y el protocolo del capitán al llegar al despacho del comandante: empapado de sudor y enfundado en su empolvado uniforme verde tocaba la puerta y al escuchar lo que seguramente él consideraba una contraseña secreta, que no era sino un simple “adelante” por boca del teniente, entraba, fijaba su vista en algún punto de fuga intangible de la habitación, golpeaba sus talones con vigor y saludaba marcialmente, algo así como saluda Tom Cruise, si mal no recuerdo, en Código de honor. El teniente se ponía de pie y saludaba de igual forma, aunque se ahorraba el golpe de talón. Yo sentía que simplemente le seguía la corriente porque, estando a punto de ponerme de pie ante aquel desplante salutatorio, el teniente coronel me hacía un gesto apenas visible para que siguiera sentado, no fuera a ser que aquella faramalla fuera a desconcentrarme y echara a perder la lección sobre el manejo de torre y peón en un final apretado o el arte de combinar alfiles y caballos en el medio juego.

___A los ojos del capitán, yo, un simple recluta sin mayores aspiraciones castrenses que conseguir la cartilla de liberación, estaba tomándome atribuciones que no hubiera imaginado (ni él, ni yo), sentado ahí, compartiendo solazadamente con su superior. Sencillamente me tomó ojeriza.

___Llegó el día de la liberación de los conscriptos. Era domingo y hacía un calor de la chingada. Nos formaron en el patio de la bandera, luego de los honores de rigor y del discurso del general de brigada y comandante de la zona militar, hicimos un juramento que íbamos leyendo en un cartoncito que guardábamos ex profeso, era como ir repitiendo un padrenuestro. Junto al general se encontraban otros oficiales, entre ellos el teniente coronel que, mal que bien, había aprendido algunos secretos del ajedrez, si bien jamás pudo tejer celadas que involucraran más de seis jugadas. Uno por uno, y manteniendo el tono de voz que lo hacía sentirse una reencarnación del mismísimo dios Marte, el capitán fue llamando por micrófono a los 132 conscriptos a recoger el documento que todos esperábamos con ansiedad. Casualmente faltó el mío. La ceremonia llegaba a su fin: banda de guerra, saludo a la bandera, entonación del himno nacional y el bendito “¡rompan filas!” Volaron las gorras por el aire y la mayoría salía para no volver a pararse por ahí el resto de sus días. No era mi caso, porque el capitán puso cara de pendejo cuando le reclamé que faltaba mi cartilla. “Habla con mi teniente coronel, a ver que se puede hacer”. Sabía que aquello no podía ser otra cosa sino una mala jugada del hombrecillo. ¿Cómo escapar del furtivo castigo final que tenía preparado el capitán?

___Luego de dos semanas de trámites y con la complicidad del teniente coronel, viajé al puerto de Ensenada, sede de la jefatura de zona, para conseguir finalmente un original de mi cartilla militar, en lo que no alcanzo a definir de otro modo sino como un olímpico empate con el capitán.

___Echando un vistazo al tobogán del tiempo, creo que mi mayor contribución al ejército nacional fue haber conseguido que el teniente coronel tirara a la basura su horrible ajedrez de artesanía y lo cambiara por uno de plástico de tamaño oficial; desde nuestro primer encuentro lo disuadí de que el juego merece alguna formalidad.

jueves, noviembre 03, 2005

LA CAÍDA, CULPA Y REDENCIÓN

Finalmente fuimos a ver La caída y nos gustó mucho. El filme recrea los dramáticos últimos 12 días de Hitler y el ocaso del Reich en abril de 1945; ha ganado el reconocimiento de la crítica y, aunque perdió frente a Mar adentro, su nominación a mejor película extranjera en la 77ª entrega de los Oscares es un merecido tributo a sus méritos.

Llama poderosamente la atención que Der Untergang, título original del filme, es una película escrita, producida, realizada, dirigida y actuada esencialmente por alemanes y representa la ruptura del viejo tabú que impedía a Alemania hablar de frente sobre Hitler y su abominable proyecto, un doloroso tabú fincado en el sentimiento de culpa colectivo que desde 1945 pesa sobre el pueblo germano.

La caída es una narración a partir de la mirada de una joven secretaria de Hitler, Traudl Junge, que logra huir entre las líneas de los aliados luego del suicidio del dictador. Junge murió en 2003 y su testimonio sirve de pretexto al director Olivier Hirschbiegel para echar una cruda mirada a la personalidad del Fürher y al trágico entorno en que transcurren sus últimos días, algo inédito entre los cineastas alemanes. Sin embargo, el soporte conceptual e histórico de la obra se debe al escritor e historiador Joachim Fest.

¿Quién es Joachim Fest?

Uno de los personajes que ha contribuido de manera decisiva a cambiar la perspectiva culposa de los alemanes sobre la historia de Hitler y del nazismo, ha sido el periodista berlinés Joachim Fest, autor de Inside Hitler's Bunker : The Last Days of the Third Reich, obra en la que se basa La caída, así como de una de las más reconocidas biografías de Hitler.

Aunque su padre era un opositor al nazismo y evitó que su hijo se adhiriera a las juventudes nazis, Joachim participó activamente en la II Guerra Mundial como miembro del ejército alemán. Fue hecho prisionero en Francia tras la estrepitosa derrota de Hitler y, luego de su liberación, el joven Fest estudia leyes, filosofía, literatura alemana e historia del arte. Años después colabora en diversos proyectos de investigación histórica, trabaja como editor en la radio alemana y durante muchos años, hasta 1993, funge como editor de la sección cultural del influyente Farnkfurter Allgemeine Zeitung. Fue en ese período en el que publicó su biografía sobre Hitler, en la que recopila numerosos testimonios de militares y civiles que conocieron y trataron de cerca a Hitler, muchos de los cuales habían cumplido ya sentencias en la cárcel tras la derrota en 1945.

Joachim Fest ayudó al ex comandante nazi Albert Speer a publicar su autobiografía Inside the Third Reich, un documento que despertó fuertes polémicas tras la muerte de Speer pues se ponía en tela de juicio la veracidad de sus memorias. Fest escribió un análisis sobre las motivaciones del autor titulado: Speer, El veredicto final.

La distribución de la película Der Untergang en los países de habla hispana apareció con dos títulos distintos: La caída y El hundimiento. En nuestra opinión, La caída refleja mejor la connotación de un imperio decadente, en tanto que el término hundimiento se relaciona automáticamente con la idea de naufragio en su sentido literal. El término alemán untergang significa ruina, naufragio u ocaso, un significado ligeramente distinto al que pudiera tomar su traducción a nuestro idioma al aplicarse a la idea de fin de un imperio (La caída del Imperio Romano, por ejemplo).

Hay un sabor de redención en el éxito mundial de la película La caída pues forma parte de un esfuerzo por liberar de toda culpa a las nuevas generaciones de alemanes que nada tuvieron que ver con Hitler, con el nacional-socialismo ni con el exterminio de millones de judíos en los campos de concentración. El espíritu alemán parece encarnar en el pequeño que se salva y escapa en una bicicleta junto a la secretaria de Hitler, luego de haber bombardeado dos tanques rusos desde su trinchera como niño-soldado nazi, ausente quizá de la conciencia que representaba la abominación hitleriana.
...
No se la pierdan y pregúntense si puede considerarse el filme una novela histórica.
...

miércoles, noviembre 02, 2005

RIMAS CADAVÉRICAS

.
Tomadas del periódico El Imparcial de hoy...
.
.
LOS YERROS DE VICENTE FOX
.
Hacia el final de sexenio
Vicente Fox lamentaba
que en 'la interna' Don Santiago
nomás no ganara nada.
.
Si hubiera lanzado a Martha
mejor fuera la cuestión
ahora no hay más remedio
que apoyar a Calderón.
.
Reflexionando su suerte
y viendo sus desatinos
vio venir Fox a la muerte
desde el jardín de Los Pinos.
.
"Antes de irme permite,
pedir perdón a Fidel,
sigue enojado conmigo
desde que fui a Monterrey"
.
No te preocupes Vicente
ya no caerás en error
porque allá en el camposanto
será Borges tu mentor.
.
.
RENUNCIÓ MONTIEL A 'LA GRANDE'
.
A pesar de las matracas
que aún festejan la victoria
Arturo Montiel se aparta
de 'la grande' y de la Historia.
.
No es que sea de mala suerte
tener fortuna a la vista
simplemente que la muerte
ya lo traía en la lista
.
Saliendo de la reunión
de la Asamblea del PRI
lo esparaba una carroza
con el logotipo 'RIP'
.
Sua amigos se quedaron
lívidos en la sesión:
A dónde vino a para
el 'gallito' del Tucom.
.
Se dieron los dirigentes
en el velorio un abrazo,
No les queda más remedio
que dar su apoyo a Madrazo.
.
En Sonora estas cuestiones
nos tienen muy sin cuidado,
aunque está serio Beltrones
y el 'Gober' muy agüitado.
.
.
ANDRÉS MANUE LÓPEZ OBRADOR
.
Libró el 'Peje' la asechanza
que se fraguara en Los Pinos
por eso es que hoy se lanza
sin piedras en el camino.
.
Pero la muerte traidora
lo esperaba en una esquina
para llevarlo con ella
como cosa de rutina.
.
"¡Soy el Jefe de Gobierno!"
Dijo altivo el tabasqueño.
"-Eso ya a nadie le importa,
olvídate de tus sueños-".
.
"Soy futuro Presidente,
déjame vivir seis años".
La parca peló los dientes
y lo jaló a su rebaño.
.
Alla en su sepulcro frío
el Sol azteca lo baña.
Cuauhtémoc acá en la Tierra
ya prepara su campaña.
.
.
ROBERTO MADRAZO
.
Cuando renunció Montiel
Madrazo vio complaciente
que se aclaraba para él
su sueño de Presidente.
.
Ya nada lo detendría
Nadie se podría oponer
ni siquiera los maestros
que veneran a Elba Esther.
.
Pero el terrible destino
de don Roberto Madrazo
puso fin a su camino
casi casi por 'dedazo'.
.
La parca llevó a Roberto
a su morada final.
¿Irá a armar entre los muertos
un sistema sexenal?
.
.
FELIPE CALDERÓN
.
No pudieron en 'la interna'
siquiera darle batalla
Felipe ganó la lid
dejó a Santiago en la raya.
.
Pero cuando el michoacano
se jactaba de sus mañas,
se presentó la pelona
en su casa de campaña.
.
Felipe se quedó mudo
y no pudo responder
tan solo lo consolaba
irse al cielo con Clouthier.
.
Hay luto entre dirigentes,
luto en el PAN nacional.
¿No podrá, dice Vicente,
ir Marthita en su lugar?
.
...