lunes, agosto 30, 2004

REMENDANDO FANTASÍAS

Jamás hubiera pensado en la jubilación... excepto porque conozco Ensenada, Baja California (y sé pescar).
EL PREMATURO OCASO DE LAS VANGUARDIAS

Las llamadas vanguardias del siglo XX, comenzando con los poetas malditos (o lo que quedaba de ellos a principios de 1900), se embarraron en el lodazal que proclamaban combatir: se transformaron en íconos o en superhéroes. Tomaron su papel demasiado en serio; sus figuras principales se disfrazaron de titanes y napoleones en un mundo que amenazaba con volverse loco y asi se fueron a la fiesta. La I Guerra Mundial terminó por convertirlos en bipolares. Quienes sobrevivieron en la entreguerra, consumían tanto alcohol para ocultar su desaliento que terminaron formando parte del elenco de sus propias pesadillas.

París era un embudo premonitorio a principios de 1900. Ahí fueron a desaguar algunos espíritus talentosos como Pablo Ruiz, clase de individuos de los que no se pudo rescatar ni un pedazo de su sombra. Gertrude Stein regresó a Picasso al mundo real en condiciones oprobiosas, como si a Ulises lo hubieran resucitado en pleno programa de Big Brother (antes de que expulsaran a esa neanderthal con taras congénitas llamada Lorena Herrera).

Es curioso que hace algunos años la revista estadounidense Time afirmara: “El modernismo es la cultura de nuestro tiempo y Picasso, su clásico”. Pese a la crisis financiera que aqueja actualmente al consorcio Times-Warner, Inc, ese portavoz ideológico del globalismo continúa siendo un eficiente vocero de la moda, el modernismo y lo políticamente correcto, leído por uno de cada dos adultos en los E.U.

Cómo se introdujo el culto a la fealdad y la aceptación miope al irracionalismo durante el siglo XX, y cómo era aceptado tan estúpidamente, será materia de estudio de los antropólogos que aún no han nacido. Cómo es aceptado ahora, en pleno siglo XXI, es materia de nuestro sicoanalista. ¿Tiene para pagarle?

domingo, agosto 29, 2004

DE ÓPERA Y COSAS PEORES

Enrique Patrón de Rueda, director de la orquesta de Bellas Artes de México, casi sufre un colapso nervioso al escuchar a sus espaldas la estruendosa carcajada del público mientras dirigía la canónica ópera Tosca de Giacomo Puccini. Concluía un acto y los utileros se apresuraban a retirar la mesa repleta de viandas que los cantantes ni probaron; lo hicieron tan precipitadamente que no se percataron de que aún no se cerraba el telón. Conocedor de las costumbres de los escenógrafos del teatro, uno de los tramoyistas tenía dispuesto, desde la altura del cubo de los telones donde operaba, un anzuelo para capturar un pollo humeante que se había dispuesto en aquella escena, antes de que los utileros cayeran sobre él con su voracidad genética. Es de suponerse que la ansiedad por apoderarse del ave haya sido la causa de la precipitación de los cargadores y de que el tramoyista haya accionado precozmente la "pesca".

Cuando Patrón de Rueda se percató del origen de la risa generalizada, el pollo "volaba" sobre el escenario en una escena por demás inédita. Al concluir el acto, el director mascullaba en su camerino una rabia de hiel. A partir de entonces, los encargados utilizan un pollo de utilería.
AVES MIGRATORIAS
(seudoficción)

Transcurren los últimos días de noviembre, el invierno se anuncia en la nebulosa marquesina del cielo: nutridas parvadas migratorias viajan hacia el sur recreando el ciclo milenario de la supervivencia y un aire húmedo empaña los cristales. Desde el segundo piso del chalet un hombre observa el espectáculo, luego de un buen rato entrecierra la persiana y se dirige al clóset, toma una bata de seda azul marino y cubre su cuerpo desnudo, un escapulario rodea su cuello. Se dirige a la cabecera de la cama, saca una pistola de debajo del colchón, es una Winger alemana calibre 25 con cargador para 12 tiros. Retira el seguro y observa el cargador, dos balas son suficientes. La habitación se encuentra en perfecto orden, excepto por una hoja de papel que yace en el suelo al lado del buró. Sobre éste, junto al vaso con residuos de wiskey, se observa un sobre amarillo con el logotipo de la Cínica del Buen Pastor en color sepia. El hombre carga y empuña la pistola, luego apunta hacia la luna del espejo hasta ubicar la mira en el entrecejo de su reflejo. Su imagen también le apunta, el duelo se antoja justo. El lomo plateado de la Winger refleja la claridad de la mañana entre los dedos morenos del hombre. Es Mario Durán, ejecutivo de alto rango de la agencia de seguros ING. Hacía un año que había recibido la noticia de la enfermedad que ahora lo condena. Sin avisar a nadie, rentó aquella casa campestre junto al lago. La noche del viernes se instaló ahí. “Estamos de paso”, pensaba mientras veía por la ventana las parvadas que dibujaban curiosas puntas de flecha y se perdían en el horizonte. Las contempló algunos minutos. Ahora estaba ahí junto al espejo. Se mira fijamente pero sus ojos parecen estar lejos. Por qué tenía que pasarle a él. No lo sabía. Un carrusel de imágenes gira en su cabeza simultánea y atropelladamente. Cuando todo parecía marchar bien, recibió la noticia después de un examen de rutina. Trató de ignorar el diagnóstico y hubieron de pasar algunas semanas antes de decidirse por una segunda opinión. Entonces fue que sobrevino su decisión. No iba a postrarse en una cama a esperar un final lento y doloroso. No lo soportaría, no, no lo soportaría. Un velo de estoicismo lo cobijó durante todo este tiempo. Su testamento, sus asuntos, sus negocios, todo ha quedado resuelto y ordenado. Ahora se encuentra ahí, el arma en su mano derecha, el dedo en el disparador a la espera de reunir el valor para apresurar el final. Todo está listo pero no es tan fácil. Para aquellas aves, viajar miles de kilómetros tampoco debe ser fácil, pensaba, muchas no volverán.
AJEDREZ Y FANTASMAS

a Gustavo Barrera (qepd).

Fue en la preparatoria cuando un amigo de Los Mochis, Sinaloa me introdujo en el juego del jaque mate. Me dió un consejo: un libro de teoría del ajedrez te enseñará más que lo que lograrías practicando empíricamente toda tu vida. Algunos años después comprendí la sabiduría que escondía aquel inofensivo llamado. El mundo está lleno de ajedrecistas silvestres.

Quizá el Tratado general de Ajedrez no sea el mayor logro teórico de habla hispana en la materia, pero sí uno de los estudios más amenos. Su autor, el argentino Roberto G. Grau concentró en tres alegres tomos los rudimentos y conocimientos básicos acerca de la táctica y la estrategia del juego. Sopena Argentina lo publicó en el año de 1972 y tiene la desventaja de utilizar la antigua nomenclatura (CxP, P5T, A4A, etcétera). Es probable que se haya reeditado con la simbología moderna, no lo sé, alguien podrá averiguarlo.

Quienes han tenido interés en estudiar la teoría del ajedrez se habrán topado con la extensa bibliografía rusa (abundantemente soviética) o, en menor grado inglesa. Estos documentos son por lo general infumables y concebidos para un público conocedor, el estilo es puramente técnico y uno tiende a dormirse después de dar seguimiento a unas cuantas partidas.

No es el caso del Tratado de Grau que, además de su puntualidad léxica, aborda los temas tradicionales de estudio con una estela didáctica singular. En el tomo II, subtitulado Estrategia, aprendí aspectos del juego que en otros libros y manuales me resultaban enredosos o inexpugnables.

Cualquiera que practique el ajedrez en el nivel que sea, sabrá que el juego estimula el pensamiento abstracto, acciona la memoria, concibe universos posibles y desarrolla cierta sicología de competencia. Sin pensarlo, sustituiría algunas materias de la educación primaria y secundaria con clases de ajedrez obligatorias. Quitaría por ejemplo la bazofia ecologista que infesta el estudio de las ciencias naturales o la idiotez de la teoría de conjuntos.

Comparado con el ajedrez, el dominó es una carreta jalada por burros con atrofias quísticas y la única forma en que puede ser divertido es con una dotación de cerveza fría al alcance. Otros juegos de mesa como el póker lo introduciría como parte de la clase de psicología en la preparatoria.

Radicando en el DF conviví mucho con unos amigos de Pantaco, barrio ferrocarrilero, con quienes jugaba ajedrez hasta el cansancio, Gustavo era uno de ellos. Hace algunos años falleció de forma que preferiría no recordar. Poco antes de su muerte me había regresado el tomo II de Grau que dí por perdido varios años.

A Gustavo lo recuerdo cada vez que veo un tablero.

viernes, agosto 27, 2004

LOS NUDOS DE LA HISTORIA:
EL ROMPECABEZAS DE LA ANTROPOLOGÍA

Aunque la especie humana no es tan joven, nos sorprende saber que la organización social y la conformación de una "civilización" se puede rastrear, cuando mucho, en un horizonte de cinco mil años. Sabemos que hace diez mil años ocurrió la última glaciación, pero nuestras hipótesis sobre la extinción, la reducción y la migración de conglomerados humanos prehistóricos de aquel período es casi nula.

Existen evidencias tectónicas, geológicas, fósiles y de otra naturaleza que hacen suponer, por ejemplo, que Europa albergó a comunidades primitivas. La modificación de los litorales y las cadenas montañosas pudieron haber borrado u ocultado todo vestigio de organización tribal. Quizá los remanentes de aquel período se encuentre sepultado balo los Pirineos, los Alpes o las aguas del Mediterráneo. La existencia de la Atlántida puede no ser tan mítica como suponemos.

En cuatro o cinco mil años, la genética puede fácilmente operar cambios en la pigmentación de la piel, la conformación pilosa y los rasgos morfológicos de un grupo determinado sujeto a condiciones climatológicas específicas, i.e. las características raciales. Del mismo modo en que encontramos osos polares, negros y grises, el color de los humanos es un simple síntoma de adaptación a medios climáticos distintos.

Estos elementos pueden llevarnos a suponer que el origen de la especie humana, situada su evolución en unos cuantos cientos de miles de años, proviene de un tronco común ubicado quizá entre el noreste de África, el subcontinente Indio y el Mar Negro, lo que reforzaría la idea de que una buena parte de las lenguas del continente eurasiático tienen un origen común denominado "indoeuropeo".

Es posible que la última glaciación haya obligado a muchas de las tribus que vivían en el norte de Europa y otros sitios boreales a emigrar hacia el sur por mera supervivencia, un "repliegue" en la natural expansión de la especie humana. Un repliegue de esta naturaleza necesariamente pudo haber creado conflictos y luchas por territorios en aquellas poblaciones primitivas creando, en la acumulación silenciosa de los milenios el carácter genéticamente belicoso que caracteriza a la especie humana en cualquiera de sus modalidades.

Es posible que movimientos migratorios como la mítica Gran Peregrinación de los pueblos indígenas que dieron origen a los aztecas hayan sido causados por cambios climáticos drásticos de orden parecido.

La posible reaparición de las tribus arias en el centro y norte de Europa, ubicada probablemente hacia unos 4500 años a. de C., haya obedecido a un fenómeno de repoblación proveniente del norte de áfrica, Mesopotamia el Medio Oriente y Asia. La consolidación de civilizaciones ancestrales como la Antigua Mesopotamia, los egipcios y los chinos habla quizá de zonas geográficas alejadas de las zonas de influencia del derretimiento de los casquetes polares.

El fenómeno de repoblación de Europa Central y Occidental puede ser una reminiscencia de tribus que "regresaron" luego que el clima volvió a restablecerse luego del largo invierno glacial.
Este movimiento migratorio que culmina con los asentamientos (especialmente celtas) en territorios británicos, nórdicos e ibéricos, así como los impulsos expansivos de fenicios, griegos, cartagineses y romanos hacia Oriente, se ve continuado por la colonización de América de parte de ingleses y españoles, y continúa hasta la colonización de Australia, Filipinas y, más recientemente, y aunque parezca salido de contexto, la exploración espacial.

Hemos dicho aquí que los fenómenos de la migración constante de vastos conglomerados humanos reflejan de alguna manera el carácter nómada de la especie. Pese al sedentarismo que parece predominar en este período de la historia humana, el constante flujo poblacional y su creciente potencialidad para generalizar la mezcla de las distintas etnias del planeta pareciera subrayar su origen común.



FELICIDADES A OCTAVIO MORENO

Un abrazo de oso grizly para mi amigo barítono Octavio Moreno por su participación en el concurso Operalia 2004. Aunque no logró colocarse en las rondas finalistas del certamen, hay que reconocer que Octavio fue el único cantante mexicano seleccionado para participar en ese prestigiado concurso, fundado y auspiciado por el tenor Plácido Domingo. Recientemente, Octavio ganó el concurso internacional de canto lírico celebrado en la ciudd de Trujillo, Perú.

Enhorabuena, habrá otras oportunidades. Además de ser fanático del Necaxa, Octavio es miembro del Coro de la Universidad de Sonora y tiene la envidiable edad de 22 años. Por este medio le recuerdo que tenemos pendiente montar el dueto de de la ópera de G. Verdi Don Carlo conocido como el himno a la libertad (Don Carlo de F. Schiller, drama de veras fregón); Ojalá haya tiempo pues está encima la presentación de El elíxir de amor de G. Donizetti que llevaremos a escena, si la Providencia no se sale con domingo siete, a fines de octubre. Luego les cuento.

miércoles, agosto 25, 2004

LAS RUTAS DEL ONANISMO

Qué pena. Los críticos literarios son más ingenuos que los escritores. Vean: Se tomaron la libertad de atribuir a Joyce el uso gestor de un recurso novedoso en su tiempo: el "monólogo interior". Bueno, de algún modo tenían que bautizar a esa modalidad que, la verdad, resulta tan atrevido como ponerle a tu hijo Patroclo o Diamantina. Proust parece haber podido llegar más lejos en una dirección introspectiva pero parece haberse regresado. Joyce exploró una frontera, los críticos exploraron el baúl de los sustantivos.

Desde antes de Freud estábamos informados ya de que no existe tal cosa como el monólogo reflexivo. Es posible que ni los caracoles ni aún el cerebro de quienes crearon la agrupación "amigos de Vicente Fox" puedan aislarse de tal forma que se sienten a la mesa de su propio yo y no compartan la activa compañía de varios familiares cercanos y de otras autoridades. ¿Cuál monólogo entonces?

Ese recurso literario identificado como "monologo interior" es una farsa o, cuando menos, es una parodia; una parodia como toda ficción. Las ficciones son parodias posibles, parodias de un universo imaginado, armado, confeccionado y puesto en un texto en determinado tiempo y espacio.

"Diálogo interno" pareciera un término más adecuado aunque limitado para señalar el proceso de introspección conciente o inconciente. El "libre flujo de la conciencia", como le llaman, es un proceso alineal que involucra insospechados "canales" de pensamiento en el que se superponen y combinan imágenes posibles e imposibles. La introspección es una modalidad de ficción activa en el que el individuo asume un horizonte incalculable de potencialidades y un marco específico de posibilidades. Ese ente introspectivo existe como realidad innegable. De hecho cada uno de ustedes es, aún sin haber tenido un entrenador cubano, experto en "monólogo interior": El problema es cómo representar tal cosa con éxito en un texto.

De igual forma que una fotografía capta un ángulo de la realidad y busca cierta esencia de las cosas a sabiendas de que no puede capturar el todo, el texto literario retrata atmósferas posibles (e imposibles) a sabiendas de que ofrecerá a lo sumo parodias de un universo que no puede representarse como tal.

San Pablo diría que vemos como en un "espejo oscuro" cuando retoma la discusión platónica sobre realidad y representación. La discusión no es nueva, el caso es que, pese a sus hallazgos, la crítica literaria aún está en pañales y, en ocasiones, avanza por caminos que conducen al país del belletrismo y la tautología.

Tengamos en mente que el "monólogo interior" antecede a la oralidad y al lenguaje mismo. Resulta curioso que hayamos tenido que esperar hasta Joyce para la fotografía de ese monólogo. En blanco y negro, claro.

¿Qué hora es?

martes, agosto 24, 2004

COMENTADORES DEL MUNDO ¡UNÍOS!

Instalado ya el sistema para recibir en mis posts comentarios de la blogósfera, agradezco a mi buen amigo Zerk por su valioso consejo.
CONFORMISMO

Ganó Ana Gabriela Guevara. Qué bueno, ¿no?
MITO Y LENGUA

La lengua me libera. En serio. Letras y fonemas me ofrecen espacios que Voltaire (ese retórico confundido) no hubiera imaginado. Observa esos bosques amplísmos. ¡Ve los campos insospechados en los que el entendimiento se soba los nudillos!

¿Has oído hablar de redención? ¡Claro que has oído! Pero no celebro lo que te hayan dicho sobre el tema, Te han mentido. Escupe, te hará bien. No sabes nada y temes ante lo ignoto. Pues bien. sábete esto: lo ignoto empieza mañana temprano, antes de que despiertes. Nada habrá que te salve de la duda, acéptala. Acéptala como se acepta al hijo de tu amante, ese hijo tuyo: un ser glorioso y potencial, concebido en un éxtasis irrepetible.

Ahora, redimido, cae de hinojos. Reverencia al futuro que no te pertenece. Ese que acaso será generoso cuando has salido de la fila. Reza por él, porque el futuro, pese a todo, te pertenece aunque sea prestado. Vive ese instante y reza.

Algún día
cuando te hayas ido
el eco insuficiente de tus oraciones
beberá agua en el pozo
y, más allá de lo que crees ahora,
asumirás con humildad
el cruel significado
de ser polvo mortal del universo.
A continuación editamos un tecnopoema cuyo autoría se desconoce. Lo encontramos llorando en una esquina y tenía tres días sin comer. Si tienes idea de quién es el autor por favor infórmanos en el tag. De no registrarse respuesta en las próximas 72 horas, el espantapájaros huérfano pasará a formar parte del acervo del personal que labora en esta empresa.

DE CREENCIAS Y SIRENAS

Me amas, eso has dicho…
y yo lo creo…
¿Qué no seré capaz de creer
a cambio de una tarde placentera?

Puedo creerlo todo, ¡todo!

Que me amas como a nadie
o que soy un coloso disfrazado

Que las lluvias de abril son lagrimales
De un sabio observador desheredado.
Que en diciembre habrá sequía
Y que los polos
Son futuras neverías.

Todo lo creeré:

Que eres una sirena extinta
y que el mar es inocente.

lunes, agosto 23, 2004

EL PROBLEMA DE LA HISTORIA

Romántica, por decir lo menos, encuentro la visión maniquea de la historia de México que se inmola en el enfoque conquistados-conquistadores. Cierto es que los españoles desarrollaron "la conquista" del territorio americano y enfrentaron a las culturas autóctonas, pero esta visión reduccionista parece ignorar los procesos vivos de la historia universal que subyacen a aquel momento, así como las "ondas largas" de la historia que definen los fenómenos de repoblación, migración y mestizaje.

Existe una innegable tendencia a fomentar odio y rencor en contra de España; los más radicales proclaman la resurección de las culturas indígenas y reclaman a ultranza inercias reivindicatorias para las etnias autóctonas. Estas tendencias me parecen tan retrógadas como pueriles.

No soy un "hispanista" ni mucho menos. Ahora que repaso la historia oficial de España, observo errores metodológicos semejantes en quienes intentan descubrir "la historia de España". La historia de España es la historia de Roma, de Cartago; de griegos y fenicios; de celtas, íberos y godos; de alanos, suevos y godos; de árabes. La historia de España es la historia de Europa, África y América.

La Península Ibérica, África y el norte de Europa son las últimas regiones geográficas en registrar la oleada de tribus y civilizaciones provenientes de Asia, Medio Oriente y la región centroeuropea, una oleada milenaria de migración, repoblación y mestizaje. Visto en retrospectiva, se trata de la misma oleada que continúan los reinos de España, Portugal e Inglaterra hacia territorio americano y luego hacia Filipinas, Australia, etcétera.

Se trata de un fenómeno histórico mundial único cuya explicación excede la suma de sus partes o el estudio de sus partes "una por una". Por desgracia, a partir del siglo XIX, una perspectiva reduccionista parece haberse apoderado de los cánones de enseñanza de las llamadas "ciencias sociales" en todo Occidente, especialmente de la historia.

Coincido en que por razones didácticas fragmentemos las áreas de estudio, los períodos, las eras, las geografías o las nacionalidades, pero tengamos presente cuánto nos aleja de la verdad enfoque semejante. Nuestro microscopio debe ser un recurso más para entender los procesos diminutos, pero detenernos en los fenómenos nacionales, regionales, etcétera, no deben nublar el horizonte de una perspectiva universal. (continuará)

("Oye, Humphrey, ¿piensas volverte maestro de historia o qué?" -Sabes qué, déjame ver las Olimpiadas a gusto-).

sábado, agosto 21, 2004

EL MANOJO DE NERVIOS

Llegaste a la misa. Es la boda donde fuiste contratado junto con otros diez músicos; nada tendrá de especial excepto porque se suceden algunos detalles extraordinarios. Quienes conocen los ritos de tu religión (hablas en términos culturales, entiéndete) saben que el matrimonio católico tiene sus vicisitudes. Durante la misa se entona la marcha nupcial y varios cantos que pueden ir desde los más tradicionales y conocidos en toda parroquia, hasta los arreglos polifónicos de compositores célebres. Confiesas que estos últimos son de las cosas que cantarías aún si no te pagaran. Cantar el Aleluya de Haendel, el Gloria de Vivaldi o el Panis Angelicus de Franck lo haces por puro gozo personal. Bueno, pero te estás desviando.

Todo marcha bien hasta el punto en que el nerviosismo de los novios sale a la superficie. Hay un momento, bien conocido por la jauría de fotógrafos, en el que los novios leen unas frases de compromiso y amor eterno: "Yo, fulano, te escojo a tí mengana para..." etcétera. Los asistentes sueltan la carcajada cuando el novio toma la hojita equivocada y dice: "Yo, Rosa María, te escojo a tí, Víctor..." El sacerdote hace esfuerzos por controlar su risa. Pero la cosa no para ahí. Unos minutos después, cuando te disponías a entonar un cántico conocido como Vino y pan, ves que la novia se desmaya; comienza a desvanecerse y no hay nada que pueda evitar que caiga de espaldas sobre la cola del vestido. En ese punto observas que el novio es una estatua sin vida y los familiares ven en este accidente el peor de los presagios.

Ahí confirmas que los sacerdotes son individuos de gran sabiduría. Con un gesto cauteloso pero instantáneo, el cura envía al diácono por un frasquito de sales que en cosa de segundos surte el efecto ansiado. La novia se incorpora y las cosas toman su curso. Desde la altura en que te encuentras, situado de frente al altar, observas la curiosa ceremonia. Entonas finalmente la Marcha Nupcial de Mendelssohn y abandonas el templo con el resto de los músicos que comentan los incidentes. En el atrio observas que el arroz tiene diversas utilidades y que la novia ha quedado con fuerza suficiente para abrazar a todos. Ahora piensas qué podría haber pasado si fuese tu boda.

viernes, agosto 20, 2004

MAROMAS Y MAROMETAS

Hasta hace poco mis nociones sobre teoría narrativa eran muy escasas. A medida que voy abordando la materia siento que voy entendiendo menos. No es falta de cariño. Ocurre que como todo fenómeno de la naturaleza, la narrativa puede abordarse desde diversos puntos de vista técnicos y desde visiones ideológicas distintas, lo que parece complejizar su comprensión y fragmentar su esencia.

Al menos hasta el siglo XIX, la mayor parte de los escritores de que se tenga memoria fueron, por así decirlo, "empíricos", es decir, armaron sus obras a partir de lo que podríamos definir como "intuición narrativa". He sostenido que narrar un hecho, oral o textualmente, es cosa de todos los días y se ejerce por todo individuo sano. Narrar fue una necesidad humana que desarrolló su propio medio: el lenguaje. Más aún, podemos afirmar que el lenguaje humano es un elemento distintivo de nuestra especie, un recurso que crece constantemente y se recrea merced a la necesidad. Por eso afirmo que narrar es un impulso esencialmente humano y su gestación antecede al lenguaje y fuerza la necesidad de crear este medio. De ahí podemos deducir que narrar forma parte de la condición humana y que la creación y ejercicio del lenguaje es uno de los fundamentos de toda cultura.

Con la invención de la escritura, una cultura crea nuevas formas de pensamiento y habilita a la sociedad para ejercer ciertos mecanismos de conceptualización y reflexión que el lenguaje oral no puede ofrecer sino de modo incipiente. Procesos complejos de aprendizaje que merecen sistematización y seguimiento, ejercicio y recreación, son exclusivos de la sociedad basada en la escritura.

Con el tiempo, la escritura, especialmente la narrativa artística, comenzó a explorar sus propios caminos. El ejercicio masivo de la escritura, pero especialmente la popularización de las traducciones de obras literarias, permitió "divulgar" formas y estilos narrativos de diversas naciones y regiones del mundo, lo que abrió una nueva perspectiva acerca de la narrativa misma. Muchos escritores plantearon de forma intuitiva ciertas características narrativas originales que en algunos casos creó corrientes y definió estilos. La creación de formas novedosas en la voz narrativa, el uso de focalizaciones distintas en un mismo relato, el manejo complejo del espacio y el tiempo en una trama, amén de la variedad infinita de historias ficcionales, llevó a los estudiosos del fenómeno a intentar conceptualizar los alcances y posibilidades de la narrativa.

Durante el siglo XX cobraron auge los estudios formalistas, marxistas, psicologistas y lingüistas en materia de obra literaria. Durante ese mismo período, el experimentalismo en la narrativa y la poesía parecía emprender una carrera con el fin de rebasar y aún poner en entredicho a los propios investigadores del fenómeno. Las sorpresas aún no terminan.

Actualmente la creación literaria y los estudios sobre la materia parecen tomar cada uno su propio derrotero. Aquellos escritores que afirman, por ejemplo, que la novela es un género acabado y que ya no es posible encontrar nada nuevo bajo el sol, al día siguiente se esfuerzan por demostrar lo contrario y continúan en la búsqueda de otras formas de expresión, nuevas historias, tramas originales y canales más modernos para el ejercicio de la escritura. Pensar que todo está dicho en materia escritural es como suponer que el lenguaje no seguirá evolucionando y que siempre obedecerá a las leyes que hoy pretendemos atribuirle.

("Humphrey, ya volviste a repetir el mismo rollo que vienes machacando hace varios meses, me vas a convencer de que todo está dicho ya". -La verdad es que nadie te niene aquí-).


MEDALLERO OLÍMPICO EN ATENAS

"Un día sin mexicanos"

miércoles, agosto 18, 2004

SOBRE EL PLACER DE ENSEÑAR

Teoría literaria. La materia me gusta mucho, especialmente porque nadie está de acuerdo en su definición y menos aún en su propósito. Es cómo preguntarnos: ¿Cuál es el papel de la literatura en la sociedad actual? La respuesta puede ser "depende"; o bien, "muchos".

Aunque para poquísimos la literatura es un modus vivendi, para algunos es un negocio redondo o un puesto en la nómina burocrática; para unos pocos objeto de estudio; para muchos un área de enseñanza; para la mayoría un reducto de entretenimiento (sin soslayar que esa mayoraía es en realidad una minoría del total de los alfabetizados).

Para empezar habría que determinar qué queremos decir con "literatura", y es en ese punto donde se desatan las primeras conflagraciones. En el remoto caso de que nos pusiéramos de acuerdo en una definición sencilla y útil como "es una manifestación artística expresada a través de un texto", podríamos escudriñar otras interrogantes relacionadas. Sin embargo, la definición anterior además de ingenua, peca de lacónica y subjetiva. Por eso es aconsejable no intentar jamás tener la última palabra sobre el tema.

En mi caso prefiero, eso sí y ante todo, a los textos antes que a sus autores; a los escritores sobre los teóricos; a los teóricos sobre los críticos; a los críticos sobre los burócratas de las letras. Guardo especial aprecio por aquellos que se atreven a enseñar literatura aunque en cierto modo los compadezco tanto como los aliento. Hay un maestro admirable de literatura que advierte antes de comenzar el curso: "en realidad yo vengo aquí a divertirme". Me simpatiza.

¿Que hora es?

martes, agosto 17, 2004

CÁPSULAS PARA EMBRUTECER EL TEDIO

"Creced y multiplicaos"
Proverbio chino.


"Tiene su lógica que los hoteles de mala muerte sean lugares donde muchos se den la gran vida."
Anónimo.


"Parirás a tus hijos con dolor"
"(Si bien te va)"
Tomado de un escusado de damas del IMSS.


"Aquel pueblo habría sido amable con nosotros de no ser porque vivían ahí los dos asesinos que acabarían matándonos."
Raúl Amavizca, escritor esquizoide-paranoico
Hospital Cruz del Norte.


"No por mucho madrugar amanecí otra vez entre tus brazos".
Remix de autores varios.


"Vuelvo enseguida"
Nota póstuma del embustero compulsivo.


"Disfruta el pop"
Lema en un excusado de la central de autobuses. Aparece tachada con una cruz la palabra pop y más abajo se lee "rock"; ésta también está tachada y más abajo la palabra "rap". La palabra rap también está tachada y más abajo aparece la frase "tu culo". (No le entendí). Taché "tu culo" y puse la palabra blog. Al día siguiente volví al mismo excusado de la central y todo estaba igual, excepto que a un lado había un nuevo comentario, no le presté atención, pensé que era un tag.

lunes, agosto 16, 2004

.
LUNES OLÍMPICO

San lunes de pesadilla. Tropecé con el regreso a clases, llevo 6 materias seguidas desde las 7 de la mañana... Uf, necesito un café con xilocaína sólo para encender motores. También regresaron las actividades del coro, todo envuelto en la llegada de la quincena. Hace un rato llegué a casa. Siento como si me hubiera atropellado una retroexcavadora y luego me hubieran recogido con una barredora.

Mañana será otro día... see you.

p.d. El comentarista León Krause, hijo de ya saben quien, nos plagió el post de ayer sobre los atletas mexicanos en Atenas. Je.

domingo, agosto 15, 2004

EUFORIA-DEPRESIÓN, NUESTRO DEPORTE NACIONAL

El ánimo de los reporteros lo dice todo. México no levanta en los Juegos Olímpicos de Atenas y todo parece reducirse a las posibilidades medalleras de Ana Gabriela Guevara y Fernando Platas. Resulta absurdo buscar culpables de los tropiezos y sería ilusorio encontrar una explicación convincente a nuestra actitud frente a la derrota y al triunfo.

Los medios informativos se ven desconcertados y sus enviados no pueden evitar el rictus cabizbajo que los ambarga. Los competidores se muestran desconfiados, avergonzados y tristes, y lo que debiera ser una fiesta deportiva se convierte en una pesadilla reincidente.

Nuestras interrogantes sobre la "identidad nacional" aparecen a flor de piel y tendemos a olvidar una serie de factores que son telón de fondo en toda manifestación del "ser nacional", esa furiosa hidra. La vida nacional está signada por toda suerte de conflictos políticos, electorales, sociales y aún de género; echen una ojeada en los pasillos culturales de cada estado. Lo vemos también en las cámaras legislativas, en el IFE, en los propios partidos políticos y por supuesto en las confederaciones deportivas donde los celos, la envidia y la lucha carroñera por becas, premios y prebendas se manifiesta a todo nivel.

Pese a su riqueza y sus ricos, este es un país pobre. Pese al optimismo artificial del presidente Fox, carecemos de una cultura de competencia; quienes ascienden lo hacen "a la mala", usufructuando el esfuerzo de otros y aprovechando la desigualdad preponderante. En ese sentido, poco tenemos de democráticos y preferimos mantener una falsa imagen apuntalada por la conveniencia de los medios informativos predominantes.

Los triunfos "nacionales" generalmente se magnifican desproporcionadamente. Se entiende, estamos escasos de ellos. ¿Cómo asumimos los triunfos de una atleta como Ana Gabriela Guevara? ¿Con cuánta exageración se asumen las victorias de la selección nacional de futbol?De igual forma, las derrotas son el naufragio en nuestro orgullo y parece que la aparición de los deportistas anunciando productos comerciales fuere la premonición de su fracaso. Cosas del libre mercado. Así están las cosas y no parece haber remedio en nuestro entorno cercano.

¿Qué hora es?

viernes, agosto 13, 2004

¿SON AUTÓCTONAS LAS LENGUAS AUTÓCTONAS?

En una ocasión escuché el discurso de un campesino oaxaqueño que hablaba mixteco. Durante su alocución, el orador mencionó algunas palabras en español, recuerdo “tractor”, “organización”, “Confederación Nacional Campesina” y “carretera”, entre otras.

En México se han realizado diversos intentos por parte de la Secretaría de Educación Pública y otras instituciones gubernamentales para publicar libros de texto en náhuatl, tarasco y otras lenguas. Esta acción se suma a otras que, así lo manifiestan, buscan preservar la pureza de esas lenguas y mantener también intactos los usos y costumbres de esas comunidades. Algunos interpretan este enfoque como una forma de mantener la pureza étnica indígena.

Resulta un anacronismo hablar de tal “pureza” en virtud de que prácticamente ninguna comunidad indígena ha permanecido ajena a la influencia de otras culturas no indígenas. Tengo a la mano el ejemplo de la tribu seri que habita en la Isla del Tiburón y la costa central del estado de Sonora. La mujeres de esa tribu colectan conchas y caracoles y obtienen algún beneficio de los turistas que merodean esa zona; algunos varones de la tribu se dedican a la pesca o a labrar una especie de madera fina de color oscuro llamada palofierro. Sin embargo, quien visita la comunidad seri se encuentra con muestras visibles de la intromisión de una cultura ajena: casas de block con receptores de televisión Sky, camionetas y vans; las mujeres visten de forma autóctona y los hombres de mezclilla, camisas a cuadros y botas vaqueras o tenis Nike. Una buena parte de la comunidad habla el español y muchos de esos indígenas han emigrado a los Estados Unidos en busca de empleo. Por sus propias razones, las dependencias de turismo y algunas ONGs prefieren ignorar estos elementos y mantener una perspectiva más bien hipócrita sobre el asunto.

No veo la forma en que pueda detenerse el avance del progreso “occidental” en esa y otras comunidades del estado (yaquis, mayos, etcétera), ni cómo pueda detenerse la paulatina desaparición de los usos y costumbres autóctonos. Los yaquis quieren tener automóvil, televisión, ir al cine y tomar cerveza Tecate. Claro, también bailan la danza del venado cuando las autoridades acuden a visitarlos y en Semana Santa, esa otra influencia postconquista.

En tal sentido, considero una batalla perdida pretender “oficializar” las lenguas maya, náhuatl, tzotzil y otras, con el propósito de preservar las culturas indígenas. La historia no tiene reversa. Una cantidad abrumadora de palabras de uso cotidiano en el idioma español corresponde a objetos, situaciones, acciones, etcétera, que fueron creadas o concebidas en el siglo XX, muchas de ellas tomadas de otros idiomas. Esas palabras, como en el caso del discurso del indígena oaxaqueño, carecen de traducción a las lenguas autóctonas y tendrían que enseñarse en español, del mismo modo en que el castellano adopta anglicismos todos los días.

Esto nos lleva a pensar que enseñar a los niños indígenas “su propia lengua” como tal resulta imposible, pues tal lengua obedece a una forma cultural en la que ni siquiera existe el concepto de “libro”, el objeto con el que pretende enseñarle “su propia lengua”. Los conceptos de salón de clases, escuela, estructuras de enseñanza, horarios occidentales, tarea, etcétera, son formas impuestas sobre la “pureza étnica”.

Los movimientos indigenistas, especialmente los que artificialmente crean ONGs para preservar los “derechos indígenas” son un contrasentido absoluto incluido el licenciado Guillén; de cierta manera son los más absurdos contaminantes de aquello que pretenden preservar.

(“Humphrey, no digas que vas a volver a tus posts larguísimos y aburridos”. –No, yo no digo nada, nadita-).
SOBRE UN TEMA DE MARCO ISLAS

La anécdota alcanza su valor únicamente en el mercado de futuros.

La anécdota no existe sin el futuro, sin embargo y aunque parezca un contrasentido, como ejercicio del presente la anécdota carece de futuro.

La anécdota es post mortem, adquiere vida gracias a que es un hecho que ya descansa en paz.

No dejamos descansar en paz al pasado, por eso creamos la anécdota, otra ironía.

El recuerdo no existe sin la anécdota. La anécdota tiene un mayor significado del que hemos supuesto.

El recuerdo sí existe sin la anécdota y aunque esto parezca contradictorio con la premisa anterior, revela que esa premisa anterior no es mas que una anécdota mal situada, un recuerdo nebuloso del pasado. Así son la mayoría de las anécdotas.

La anécdota es una representación de una realidad que ya no existe. Como tal, la anécdota es ficción pura, representación schopenhaueriana con todo y su relativo porcentaje de verdad.

La nota periodística es la anécdota más presuntuosa que puede existir. Finge verosimilitud a sabiendas de que competirá con anécdotas gemelas y antónimas.

Ser anecdótico es una modalidad chabacana de mentir.

jueves, agosto 12, 2004

LA LIBERTAD DE HECSPRESZIÓN

Algunas personas piensan que pueden hablar del prójimo impunemente. Lo hacen escudados en un slogan tan manoseado como falaz: la libertad de expresión, esa muñeca corrompida, esa farsa de tres pesos.

La libertad de expresión no existe, no ha existido, ni existirá jamás. Algunos pretendieron que esa musa era una especie de grito primigenio; otros, la sinceridad de sentimientos; algunos más, el flujo menstrual de ocurrencias azarosas. La llevada y traída "libertad de expresión" no tiene que ver con la verdad pues ésta sencillamente se supone inalcanzable. Así, la libertad de expresión se reduce a exponer cualquier combinación de palabras posible, independientemente (o a pesar) de su significado.

Bien, esa puerca cosa no existe porque la "expresión", especialmente la de los medios -para no mencionar la de los artistas- está condicionada por una agenda que no pertence a la expresión misma, se trata de una agenda siempre ajena que obedece a los dictados de entidades creadas, en nuestro caso, del libre mercado. Obedece a intereses partidistas, de grupos económicos, políticos, etcétera. Para resumirlo, la "libre expresión" es hija putativa del sistema de libre mercado, hijastra corrupta del capitalismo y su versión novedosa, la globalización.

Analicen el caso de "las televisoras" mexicanas, es decir TV Azteca y Televisa. Cuál es su motu propio: ¿informar, crear opinión independiente en el televidente? ¡No! Su objetivo es tener un rating pujante que le permita gozar de los favores de la corte patrocinadora: los cerveceros (Dios los tenga en su gloria), automotrices ("paso por tí a las ocho") y celuláricos (mamá, estoy bien). Carlos Slim, Ford (nacidos fuerte), Nissan, Sánchez Navarro y compañía. Azcárraga y Salinas Pliego, esos titanes de la libertad de expresión (me quedo con Ventaneando).

¿Debemos acaso considerar un ejercicio de "la libertad de expresión" que un reportero tarado de TV y Novelas nos "revele" con quién intercambió fluidos corporales el Potrillo Fernández?

En este sentido, la libertad de expresión no ha existido jamás. Existen (lo digo en presente) ideas que han revolucionado al mundo, que lo han puesto de cabeza, que lo han transtornado. Esas ideas jamás apelaron a la libertad de expresión. Fueron puestas ahí, al alcance de alguien, o dejadas dentro de una bolsa de papel en espera de que estallaran. Jamás tales ideas solicitaron autorización ni esperaron aprobación de nadie.

¿Recuerdan el Yo acuso de Emil Zolá? Fue una bomba sin permiso, igual que el descubrimiento de Pasteur o el de la señora Curie; igual que las alucinaciones célebres de Sócrates o las palabras de Neil Armstrong. Igual que esta pendejada que estás leyendo.

Alguien dirá que cierto excandidato a alcalde ejerció su libertad de expresión al borrar del mapa (por cierto ahora el mapa es suyo) a algunos de aquellos que pretendían socavar esa libertad. (Su abogado alegaría que todo fue incompatibilidad de libertades de expresión).

Aunque sé que la idea no está terminada, me brinco a subrayar el poder del blog en este cuento, su pasmosa ingenuidad, su dualidad magnífica. Podemos decir aquí verdades, verdades a medias o mentiras viles al amparo de la libertad de expresión, pero decir algo que valga la pena, poner una bomba textual que simplemente estalle a pesar de todo y salpique aún a aquellos que decidan que fingen no verla, eso, amigos, devuelve la libertad a quien escribe, aún si su modesta página electrónica no registrara visitas importantes o masivas.

miércoles, agosto 11, 2004

LAS LENGUAS TIENEN FECHA DE CADUCIDAD

El latín cayó en desuso y desapareció, igual que el español antiguo y muchas de las lenguas ancestrales de Medio Oriente, igual que miles de lenguas autóctonas que se han ido descomponiendo a medida que avanzan fenómenos como la migración, el mestizaje o el exterminio. Veamos el caso de Japón donde se asume sin tapujos el habla inglesa como segundo idioma, al tiempo que su nación se "occidentaliza" a una tasa mayor que muchos de los propios países de Occidente.

Pese al conservadurismo que permea la Real Academia de la Lengua, el castellano evoluciona como un gusano de seda, especialmente en América donde sedimenta la absorción de las lenguas autóctonas y se bate a duelo en las calles de norteamérica. Aunque la pujanza económica de un pueblo apuntala la fortaleza de su lengua, ésta jamás se mantiene estática y busca formas de expresión novedosas que le permitan su supervivencia. Cambia.

Por su parte, aunque pataleen muchos antropólogos románticos y otras tantas ONGs, más temprano que tarde las lenguas indígenas van a desaparecer al ritmo que toca el mestizaje y la integración de las comunidades autóctonas a culturas preponderantes. Háganse a la idea, los usos y costumbres de las etnias van a desaparecer y serán suplantados por otras culturas que tampoco serán eternas. Es la ley de la sociedad humana.

Nos colonizó España, cierto. Pero qué es "España" si no una región donde han acampado en el curso de milenios toda suerte de etnias mediterráneas, centroeuropeas y árabes. Por su parte, otro factor, el índice de africanos asentados en la Península Ibérica crece paulatinamente al compás de la globalización, de modo que "España" mantiene su estigma de ser una nación signada por la migración, la dominación extranjera y una auténtica coctelería étnica.

Según un reporte de la ONU, los pueblos indígenas suman alrededor de 350 millones de personas, repartidas en más de 70 países y representan cerca de 5 mil lenguas y culturas diferentes. Se trata pues, de una minoría en vías de extinción.

Y tú, ¿eres romántico?

("Humphrey: pues tus posts también se oyen medio caducos". -Pues sí, no lo dudo-).

martes, agosto 10, 2004

HABLANDO DE PROPAGANDA BRITÁNICA

Existen razones históricas que justificarían que un australiano incubase un sentimiento antibritánico. Dos filmes de Mel Gibson guardan ese sentimiento: Brave Heart y The Patriot. Sus razones podrían tener quizá una motivación religiosa, política o ideológica, pero, independientemente, estos filmes han logrado crear un ambiente creíble en su realización.

En su último post, Alberto Chimal aborda cómo la leyenda del Rey Arturo ha servido para realizar numerosas versiones sobre una historia ficticia. Diversos enfoques literarios y cinematográficos sobre lo que él denomina la materia (de Bretaña, es decir, británica) han tenido lugar a lo largo de los siglos, y señala que la reciente versión de Antoine Fuqua sobre el Rey Arturo correrá la misma suerte que el multicitado filme Troya, aludiendo al hecho de que ambos presentan una visión "historicista", es decir, relativamente apegada a hechos y fechas, pero carente del sustrato fundamental que caracterizaría a una época del pasado, la ideología de ese momento. En principio comparto esta percepción.

Como se sabe, muchos productores de Hollywood realizan, a sabiendas de que son churros infumables, filmes sobre el mítico Camelot con montajes inverosímiles y personajes artificiales para un público bobo y consumista. Por ejemplo: se nos presenta como Arturo a un Sean Connery perfectamente estirado, rasurado y maquillado, como salido de un spa de Beverly Hills; o a un Richard Gere de caballero, vestido con mallas de nylon y trajes cuasiespaciales de materiales sintéticos que apenas utilizaría un diseñador italiano de los ochenta. La Edad Media se enmarca con el halo romántico combinado de novelas rosas y caballerescas; lo peor, tales bodrios se matizan con diálogos, actitudes y códigos ¡del siglo XX!

Contrariamente, el relato de Mark Twain Un yanqui de Connecticut en la corte del Rey Arturo, que menciona Alberto de forma indirecta (no conozco la película que cita), representa una visión más cruda de lo que debió ser el medioevo y sus protagonistas. Esta obra no pretende ridiculizar la figura de Arturo como un rey de opereta, antes exhibe la ignominia y la miseria de una sociedad signada por la suciedad, la pobreza, la mitomanía y la muerte; por costumbres primitivas, juicios de ínfimo alcance y sumida en la más absoluta ignorancia. La frontera entre la bestia y el individuo es una línea muy delgada en aquella sociedad donde piojos y pulgas son compartidos por las dos especies. Nada que ver con la figura sosegada, sabia y hasta monacal de un Arturo representado por un escrupuloso Connery.

Gracias al relato de Mark Twain podemos asomarnos a lo que serían las posibles relaciones humanas y sociales que gestaría ese turbio entorno medieval que nos propone. Si bien se trata de un relato ficticio, la mirada de este autor descubre una lógica que quizá nuestros referentes hollywoodianos buscarían rechazar en primera instancia. Sin embargo, investigaciones recientes parecen confirmar que una sociedad basada en la oralidad (como la del legendario Camelot), asume formas de pensamiento, actitudes sociales y usos y costumbres que nada tienen que ver con las fantasías de los estudios cinematográficos.

Sin caer en radicalismos, desconfío mucho de lo que es capaz de hacer el cine con la literatura. Por sus antecedentes, es posible que Mel Gibson hiciera una buena adaptación del texto de M. Twain.

lunes, agosto 09, 2004

DE BRONCAS Y BANCOS

Hoy fue un día para olvidar. Además de tener que hacer una deliciosa e interminable cola en la Uni para poder reingresar al rebaño sagrado de Literaturas Hispánicas, hube de soportar un calor catatónico. Contaba con que mis clientas universitarias pagaran lo que deben ahora que ya regresaron de vacaciones, pero no, nadie pagó y tuve que hacer lo que todo mundo hace cuando el bolsillo desfallece: sacar dinero de la tarjeta para pagar la reinscripción. Los cajeros automáticos son una maravilla porque te dan la lana y no te hacen mala cara.

Sepan que Banamex es mi banco favorito, me ha enseñado rasgos desconocidos del masoquismo y novedosas formas de robo envueltas para regalo. Cuando recibo el estado de cuenta mensual, no saben lo que me regocija el ingenio del departamento de tarjetas de crédito para inventar comisiones insospechadas; el resto de los bancos son un hatajo de novatos comparado con este banco que cumple 120 años de vida. Happy birthday Banamex, Dios te tenga en Su Santa Gloria y desde ahí derrames tu crédito invaluable. (Invaluable porque debes 30 mil, pagas dos mil y luego debes 31 mil, pagas otros dos mil y tu nueva cuenta es 32 mil. Bueno, ¿quién está manejando la calculadora? ¿Reyes Tamez o Carlos Ahumada?).

Bien, el día concluyó con amenaza de lluvia, pero también ésta se frustró y el calor mantiene su rigor pegajoso. Se me van las ganas de escribir y esto que ahora lees no es sino un ensayo de la muerte súbita que están a punto de sufrir las pocas neuronas que quedaron. Luego nos vemos, San Lunes ya terminó.

¿Qué hora es?

MINUCIAS

Una diferencia fundamental entre Sócrates y Platón es que Sócrates ejerció el poder del diálogo discursivo mientras que Platón desarrolló la contundencia del diálogo textual. Sócrates no podía imaginar el potencial de la escritura ni las formidables implicaciones para la expansión de su propio pensamiento, quizá es por eso que en Fedro o del amor minimiza el poder del libro como vehículo eficaz de transmisión de conocimiento.
La evolución de una sociedad basada en la oralidad a una basada en la escritura fue un proceso lento que pasó por diversos momentos de total oscuridad. 17 siglos después del auge griego clásico, la invención de la imprenta consolida la escritura como paradigma de nuevas formas de pensamiento.
EXPOSICIÓN PICTÓRICA
'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
Inexorable Autonomía es el título de la exposición pictórica que se inaugura hoy en el Tec de Monterrey (campus Hermosillo) por parte de los artistas plásticos Benjamín Rosales y Jannette Juvera. La obra permanecerá por 15 días.

Nuestro camarada Benjamín Rosales ha venido destacando en el medio de la expresión plástica regional en los últimos años. Nació el 5 de octubre de 1976, es artista plástico, pintor, dibujante, grabador y ha dictado conferencias sobre artes plásticas en diversas instituciones. En 1998 obtuvo el tercer lugar del Premio Estatal de Artes Plásticas del Estado de Sonora.




Para mayores informes sobre su obra, consultar la página web

Benjamín Rosales

Benjamín nos comenta que la exposición presentará la obra realizada en los últimos tres años. Hay que ir.

viernes, agosto 06, 2004

PRECISANDO

En relación con el post del jueves sobre el mito (te), debemos precisar algunas cosas:

1) En ese texto no se infiere en ningún momento que las sociedades basadas en la escritura sean superiores a las basadas en la oralidad. Sin embargo, el relato de Mark Twain "Un yanqui de Connecticut... " sí lo establece, aunque el (los) significado (s) de su cuento excede (n) la mera referencia al tema oralidad y escritura. Dadas las circunstancias históricas y políticas de su época, Twain se pitorrea, jugando ingeniosamente con la temporalidad, de la ideología y carácter británicos. De formas distintas, tanto Mark Twain como Edgar A. Poe estuvieron inflexiblemente comprometidos con la causa independentista de su nación.

2) En nuestro texto no se afirma que "el mito" haya desaparecido en las sociedades basadas en la escritura. No. Se señala que el mito se encuentra sujeto al escrutinio de una nueva especie, el lector. Qué tan perspicaz es tal especie para conceptualizar la mitología en tanto fenómeno es otra cosa; lo cierto es que ciertos individuos de esa especie sí son perspicaces (y les da por escribir libros).

3) La oralidad y la escritura no son "objetos" contrapuestos, sino partes del proceso evolutivo, continuo por naturaleza, en el que estamos inmersos. Esto no significa que no podamos abordar el tema de las diferencias entre culturas basadas en una y otra modalidad.

4) La estupidez humana ha existido en todas las culturas y quizá no se va a erradicar jamás. El asunto es que ésta es cada vez más sofisticada, como la inteligencia, pues.
QUÉ HACER CON "UN DÍA SIN MEXICANOS"

Mayra Luna es una de las cinéfilas más atinadas de la blogósfera. Checa su post sobre "Un día sin mexicanos" del clan Arau.

jueves, agosto 05, 2004

LA TENTACIÓN DEL MITO

Una de las cosas que más me sorprende del relato fantástico de Mark Twain, Un yanqui de Connecticut en la corte del Rey Arturo, es su percepción sobre las diferencias entre dos culturas diametralmente distintas: una basada en la escritura y otra en la oralidad.

Son abundantes las diferencias que podemos encontrar entre las sociedades orales y las gráficas. La escritura, por ejemplo, extiende la potencialidad del lenguaje de forma casi ilimitada; da una nueva estructura al pensamiento y permite la posibilidad de reflexionar sobre el lenguaje mismo. Aunque de forma imperfecta, y valiéndose de mecanismos discursivos que le son propios, como la repetición, la utilización de referentes e imágenes orales preestablecidas como los refranes y la utilización de cierta rítmica vocal, entre otras, las sociedades orales hubieron de dar preponderancia a la memorización de hechos, momentos y circunstancias; la reflexión especulativa existía de forma sumamente rudimentaria al considerarse impráctico.

Con la invención de la escritura, el individuo fue liberándose paulatinamente del yugo de la memoria. Al poder consignar a un espacio físico legible el creciente mundo de lo diverso, el individuo supo disponer de mayor espacio intelectual a la reflexión, a la hipótesis y a la especulación filosófica, por ello no es fortuito afirmar que la invención de la escritura fue una zancada enorme en el desarrollo nuevas formas de pensamiento, y que la filosofía y las ciencias en buena medida deben su existencia a la paulatina expansión del uso de las grafías.

Para algunos estudiosos, las sociedades orales otorgan un poder dinámico a la palabra y su idea del valor de la palabra difiere sustancialmente del que se le otorga en una sociedad con grafías. Que las palabras entrañen un potencial mágico en las sociedades regidas por la oralidad exhibe la creencia de que las palabras tienen cierto “poder”. Los pueblos orales comúnmente consideran que los nombres (una clase de palabras) confieren un poder inherente a las palabras al emitirse fonéticamente; quien goza del don de la palabra goza de un poder potencial. Su palabra hablada, efímera y volátil, no se somete a prueba y es en este espacio donde mejor se acomoda el cuerpo de la mitología, transmitida de generación en generación mediante la oralidad. De ahí que los caballeros de la corte arturiana nos sean presentados como unos individuos tan inclinados a mentir como proclives a la credulidad.

Uno de los resultados de la utilización creciente de la escritura fue que el mito, vástago obligado de la tradición oral, se vio enfrentado al escrutinio de la razón. Los sueños fantásticos, los mitos maravillosos, la omnipresencia de las deidades, cuyo conocimiento era retenido con relativa fidelidad por la memoria, enfrentaban ahora la severidad del escrutinio juicioso de una nueva legión: los lectores.

Es quizá una regla, en la medida en que una sociedad basada en la escritura rehuye el ejercicio de la lectura, invariablemente se volverá susceptible al mito, resbalará a la credulidad y acabará en la ignorancia.
LAS FRÍAS ESTADÍSTICAS DE LA DEMOCRACIA

Uno de cada 5 tijuanenses inscritos en el padrón votó por Jorge Hank (*). Así es esto de la democracia. No es que estén mal las reglas del juego. Es el juego lo que está mal. La democracia se ha convertido en una parodia de la equidad y los votantes se hunden en una apatía cuestionante.

¿Existe la "voluntad popular"? Por supuesto que sí. La voluntad popular expresa que no desea votar; no desea elecciones ni partidos. El problema no es qué es lo que la voluntad popular desea, sino qué está dispuesta a hacer. El cuento es si la voluntad popular tiene en verdad voluntad.

(*) Pa los foreigners: Jorge Hank Rhon es hijo de un legendario político del PRI fallecido recientemente y que en los 80s fue precandidato a la presidencia de la República. Jorge Hank es quien regentea el sistema de apuestas más importante del país, incluyendo el histórico Hipódromo de Agua Caliente en la norteña ciudad de Tijuana, Baja California, "la ciudad fronteriza más visitada del mundo". El domingo pasado, Hank Rhon ganó la alcaldía de esa ciudad por una nariz en contra del candidato del PAN, el partido de Fox, que gobierna Baja California desde 1989 . El caso es que la reciente elección registró un elevado abstencionismo (cerca del 65%).

miércoles, agosto 04, 2004

AGUA SOBRE EL HUMO DEL INCIENSO

La novela es una colección de minificciones. Desde Madame Bovary hasta Los de Abajo; desde Bola de sebo hasta Dunas; desde el Quijote hasta Cabos sueltos. Ocurre que la novela es una abstracción de la realidad. La realidad es una sola (única) y carece de partes. Los individuos buscan disectar la realidad; creen que así van a conocerla. La representación de la realidad es un fragmento, siempre lo será porque la realidad como tal se niega a ser representada. La oralidad y la escritura son universos reales, alteran la realidad pero son parodias figurativas de la realidad. Parodias que funcionan a veces como un espejo activo. Los individuos confunden las parodias con la realidad. La ficción es una realidad; es la realidad elucubrando sobre un mundo posible. El mundo posible explica la realidad de mejor manera que otros instrumentos. Tenía que hacerlo pues no es sino realidad. Luego entonces, la novela tiende a ser verdaderamente la realidad.

HISTORIAS INÉDITAS DEL GÉNESIS

Los cuervos observaban desde las caprichosas ramas del fresno las mazorcas de la milpa, tiernas y apetitosas. Sus glándulas salivales colocaban fuegos artificiales en el hueco del pico mientras los jugos gástricos bailaban la balada de la impaciencia. El espantapájaros estaba ahí. Un estigma paseaba entre la sonrisa bordada y sus manazas de hilacho. Temerosos y languidescentes, los cuervos soportaron el yugo del tiempo con estoicismo. En unos cuantos meses, el sombrero tejido del muñeco desapareció, las prendas fueron carcomidas por el sol y la paja que inflaba su estampa se fugó una noche con el viento. Nada quedó, excepto la cruz del esqueleto del espantajo. Luego, Dios dijo a los cuervos: "Creced y multiplicaos".

Una mañana, los cuervos bajaron desde su observatorio y se postraron ante la cruz inerte que sobresalía en la milpa. Entonces Dios descubrió la incredulidad.
COSAS VEREDES SANCHO

Recién me entero de los desfiguros que realizan algunas autoridades culturales y universitarias de Ciudad Juárez para despedir de su cátedra de Lectura y Redacción en la Universidad de CJ a nuestro camarada bloguero Arturo Ramírez Lara, conocido en la blogósfera por su bitácora El diván.

El enjuague, típico de las taras de nuestra burocracia tercermundista, corre a cargo de la maestra Beatriz Rodas que regentea el Programa de Estudios Lingüísticos y Literarios de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Sería tristísimo que el rector de la UACJ, Felipe Fornelli Lafón, se ensuciara la mangas de la camisa con este batidero (especialmente si usa manga corta).

La Betty Rodas no escapa de los que dijimos en el post anterior: la mentira, la simulación y la farsa, pues al comunicar a Ramírez Lara las causas de su despido alegó la falta de presupuesto para el semestre entrante. Lo curioso es que el anuncio ocurre una semana después de celebrarse una reunión entre autoridades del Instituto Chihuahuense de Cultura para discutir el contenido de los textos de El diván en contra de Josefina Sandoval, la que manda tocar las rancheras en el área de literatura del ICHICULT.

La amonestación que escurrió de esta reunión culminó con la decisión de despedir al autor de El diván como profesor de horas sueltas en la UACJ. Entonces, la verdadera causa del despido no es la falta de presupuesto, pues no se ha anunciado recorte a otros mentores, sino las opiniones que vierte el maestro Ramírez Lara en su bitácora electrónica y que salpican algunos olanes de la acomodada vida culturera juarense.

A Arturo lo conocí en el Coloquio de Literatura que organizó la Universidad de Sonora en octubre de 2003. Ahí se destapó con un picudo ensayo sobre La Rambla de Vallejo y tuvimos ocasión de cotorrear largo y tendido acompañados por JM Portillo, Lola Dorantes y unos vinillos tintos. Para mi gusto, El diván es uno de los blogs con más humor en la blogósfera mexicana; su estilo es tan original como sarcástico y, quizá el mayor mérito de su autor es carecer de pelos en la lengua (como se sabe, éstos son sumamente incómodos) y de no guardar reverencia a ningún tótem de la República de las Letras. Échenle un ojo.

Desde aquí nos solidarizamos con los derechos profesionales, académicos y de libre expresión de nuestro camaradísima Arturo Ramírez Lara.

¡Show time!

martes, agosto 03, 2004

.
HABLANDO DE A MENTIRITAS

"Sé que tu cariño no es sincero"
(Fragmento de La Mentira -remix de Víctor Iturbe-)

La gente no es buena inventando pretextos. Se nota cuando miente y, lo peor, no se esfuerza para mentir. Miente cuando no desea visitas que considera incómodas, cuando no quiere pagar sus deudas, cuando ha decidido no cambiar planes, cuando elabora currículumes, cuando solicita tarjetas de crédito, cuando dice la edad, cuando narra "su vida", cuando se da un jodazo en público y pretende no sentir dolor, cuando postea, cuando ha tenido una desilusión amorosa. Asume posturas, es decir, miente sistemáticamente. La mentira suele disfrazarse de exageración, de pose aceptable, de "versión", de sesgo tendencioso, de verdad contundente.

El mentir se ha convertido en una vocación natural; es un modus vivendi del actual sistema de vida, ese que procrea el individualismo a ultranza y somete al individuo a realizar una doble vida. Al individuo se le impone un modelo que "funcione", uno basado en eludir la verdad y "acomodar las cosas". La cosa es que la verdad ya "no funciona", resulta contraproducente. Lo que funciona son las mentiras piadosas.

No está tan errado quien asegura que las relaciones sociales en nuestra sociedad son en realidad una relación de neuróticos. Vean al Presidente, hagan un historial de su relación con Martha Sahagún: era su secretaria, su vocera de prensa, su amante, su esposa, su gestora social, su candidata a la Presidencia. ¡Una cadena insostenible de mentiras alrededor de eso! Ahora aseguran ambos que se van a ir al rancho a disfrutar de la familia. Por Dios, quién va a creer eso.

Y así, de ahí para abajo. La doble vida de los personajes públicos, muchos de ellos arquetipos morales, se derrumba bajo el hipócrita manejo de los videoescándalos. Luego, Televisa y TV Azteca se convierten en el gran Big Brother mediático que señala qué es la Ley y qué la jurisprudencia. Durante décadas han manipulado la información y especulado con la verdad, y ahora se proclaman adalides de la razón.

Las elecciones, las encuestas, el dinero de las campañas, las carteras de los candidatos. Todo, vil mentira, versiones torcidas de la realidad, chapuzas tras bambalinas, manipuleo de verdades editadas.

No sé exactamente cómo la sociedad ha de sobrevivir a este destino autoimpuesto, pero entiendo que la literatura y el arte, como en otras épocas, tiene una tarea frente a este magma eruptivo, porque, al final, cuando el humo de la catástrofe se diluya y vuelvan las cosas a su cauce, cuando la esperanza regrese por esos senderos cubiertos ahora por la hierba seca de la desilusión y el desaliento, sobrevivirán las obras de los artistas y su reino no tendrá fin.

("Humphrey, ese tonito de ministro de La luz del mundo lo único que hará es ahuyentar a los pocos lectores que te soportan". -Chin, y cómo se borra todo este post... voy a perder puntos-).

lunes, agosto 02, 2004

.
EL ENFERMO NO ES LA ENFERMEDAD

Vivimos como si fuésemos a llegar tarde a todos lados; como si en cada sitio hubiese un checador esperando. Nuestras rutinas obedecen al horario; la agenda nos absorbe de tal forma que genera en nuestro organismo estrés y tensión: ira sin control y odio a "lo otro". Vivimos en abonos, la obligación se torna dictadura. El sistema convierte lo que debía ser el suave yugo del deber en un esclavista del siglo XVIII y nuestro metabolismo se ladea hacia la diabetes y el infarto.

Sin notarlo, nos convertimos en seres aislados reclamando tiempo para nosotros mismos, seres individualistas que no reconocemos la enfermedad que nos posee. Luego pretendemos hacer una filosofía de esta condición desastrosa. Pensamos quizá que así redimiremos nuestra miopía.
LA CERRAZÓN DE LA UTOPÍA

Por naturaleza la utopía es irrealizable, un ardid, una trampa implícita. El forjador de utopías es, por tanto, un encantador de serpientes capaz de ofrecer la parodia de un imposible envuelto para regalo.

El ciudadano común es el comején de las utopías. Quiere compartir las utopías, come un poco de ellas y comienza a degradarlas porque, a fin de cuentas, las utopías son biodegradables.

El historiador tradicional finge ser objetivo al relatar y ordenar los hechos de la historia; este individuo tiene en realidad un esquema-tipo mediante el que digiere tales hechos. El historiador tradicional es un rumiante que regurgita los hechos para volverlos a digerir; los mete en su sistema y los reorganiza para volverlos a masticar.

La historia de la humanidad es la historia de la utopía. Los hombres crean sistemas y tratan de adaptar a ellos la vida de todos. El historiador narra cómo los hombres intentan adoptar y adaptarse a tal o cual sistema, luego busca crear una doctrina. Falla. Falla porque el problema no es su relatoría de hechos, el problema es el concepto mismo de sistema; falla la vocación congénita a la utopía porque se confunde la utopía con el sistema y se finca en éste la esperanza. Luego, cuando el sistema fracasa la utopía muestra su verdadero rostro: el imposible.

En su afán por disolver los sistemas, el nihilismo intentó reducir a cenizas el concepto de utopía ignorando el factor de la esperanza. Lástima, porque no hizo sino crear una utopía mayor: la no-utopía. Esta idea comenzó a germinar y terminó por volverse un nuevo sistema. Luego, sus adeptos formaron legiones y marcharon a la toma del mundo. Ahí permanecen, acechantes, esperando el menor descuido para intentar, nuevamente, imponer la utopía.

domingo, agosto 01, 2004

¡¡LLEGAMOS AL POST 600!!

Sin darnos cuenta, bajo los influjos de un nada despreciable cabernet sauvignon León de Tarapacá de la hermana República de Chile, llegamos ayer a nuestro post número 600. Justo se cumplió un año y siete meses de feliz actividad bloguera, lo que coincidió con el día de San Ignacio de Loyola, patrono involuntario de uno de los que derraman el vino en este teclado. También como que fue hora de cambiar de aire y decidimos estrenar nuevo templete.

Hay que decir que el templete anterior, pese a su chochez, nos recordaba los colores básicos de los cómics de los años 60s y 70s, especialmente aquellos que aparecían bajo el sello Marvel (El sorprendete hombre araña, Dick Tracy, Los cuatro fantásticos, etcétera).

El actual es un templete más bien soso y estará aquí una breve temporada, mientras decidimos qué rollo. El tag está en reparación así que luego nos vemos.