___A todos los que se asoman a esta ventana les deseamos que el año que está a punto de atropellarnos lo haga con suavidad, que sea bondadoso a la hora de jugarnos bromas, que sea portador de dosis asimilables de estrés y , que la alegría que nos brinde no venga con etiqueta de made in China, que sigamos importando vino bueno y a precios competitivos (con nuestros ingresos), que nos presente gente inteligente y humilde, y que nos ponga lejos de los hospitales y cruz rojas, que los quieran a quienes quieren.
lunes, diciembre 31, 2007
___A todos los que se asoman a esta ventana les deseamos que el año que está a punto de atropellarnos lo haga con suavidad, que sea bondadoso a la hora de jugarnos bromas, que sea portador de dosis asimilables de estrés y , que la alegría que nos brinde no venga con etiqueta de made in China, que sigamos importando vino bueno y a precios competitivos (con nuestros ingresos), que nos presente gente inteligente y humilde, y que nos ponga lejos de los hospitales y cruz rojas, que los quieran a quienes quieren.
domingo, diciembre 30, 2007
sábado, diciembre 29, 2007
___Antes la sublimación de la víctima era el mártir; hoy el martirilogio se encuentra en las cajas de corn flakes o en los reality shows. No conformes con profesar el credo de la víctima, transmutamos la condición victimaria a los animales, a los arrecifes de coral, los bosques y aún a seres inanimados. Los animales en peligro de extinción son víctimas idóneas, permiten llevar la victimización a la idolatría.
miércoles, diciembre 26, 2007
.
___Durante el mes de diciembre, decenas de miles de mexicanos que viven legalmente en Estados Unidos regresan a visitar sus lugares de origen; los indocumentados se quedan haciendo méritos para legalizar su situación y, en el mejor de los casos, hacerse "ciudadano" de aquel país. Pero el regreso no será para siempre: en tres o cuatro generaciones, los descendientes de estos mexicanos verán diluirse sus nexos familiares y culturales, y probablemente regresarán a México con meros fines turísticos; su origen cambiará de sede y se mudará a California, Chicago o Texas. Así es "el origen", un espejismo que aparece y desaparece en la historia de la especie humana, migratoria por naturaleza.
.
___Los paisanos regresan ahora cargados de obsequios y dinero; tienen el deseo y el compromiso moral de compartir con aquellos que no han podido imitarlos y dejar el terruño. Al comparar involuntariamente las condiciones de pobreza que dejaron un día y las que ahora tienen en E.U., nuestros paisanos se convierten en portadores de un mensaje que preconiza la relativa bonanza del primer mundo y el soñado american way of life.
.
___Sin detenerse a reflexionarlo, los paisanos recorren los mismos caminos que tomaron los míticos peregrinos de Aztlán. Regresan sobre sus propios pasos. El origen provino de Asia, y antes de Europa central, y vino también de España, de los godos y los árabes. Así que uno debiera preguntarse ¿Cuál es el origen, nuestro origen?
.
___La nostalgia cobra forma de tamales caseros y platillos exóticos de su tierra, nixtamal y caldos de res y de puerco; los paisanos quieren embriagarse con los amigos y parientes que permanecen tras la frontera de la pobreza. Ahora se pone sobre la balanza el sinsabor de la comida rápida, ¿compite el mole de olla o los tamales verdes con la basura que vende Subway o McDonald's?
.
___Al llegar al origen, la mejor carta de presentación de los paisanos emigrados es su auto. Han logrado un imposible, ¡tienen un auto!, placas de California (ese emporio del primer mundo), de Arizona, Nevada o Nuevo México. El auto es el símbolo de poder del capitalismo. Dime que auto usas y te diré de qué tamaño es la desilusión por tu país nativo..
___Llegas a tu pueblo con una Explorer seminueva. Eres un triunfador y tienes media docena de tarjetas de crédito que te cayeron del cielo (luego hacemos cuentas) y viajas extrañado de que todo se ha vuelto fácil; hasta tienes servicio médico y tu número del seguro social lo conservas en la cartera como una joya egipcia. Tu señora se hace faciales cada mes y su cutis se ha vuelto suave sin menosprecio de sus nobles raíces mixtecas, sus pestañas se bañan en Maybelline y su boca comprueba que los tonos dorados de Revlon rejuvenecen y hacen sexy a cualquiera. Tu señora labora ocho horas en el departamento de shoes o en el probador de un K-Mart que ofrece servicio "en español" gracias a su aptitud bilingüe, mientras tú colocas techos en los fraccionamientos a 13 dólares la hora.
.
___La mala noticia es que las autopistas están llenas de accidentes carreteros donde decenas de paisanos quedan en el camino, afortunadamente, la mayoría logra eludir las trampas de asfalto privan en nuestras mexipistas de cobro. Arriban a sus pueblos, ejidos y municipios con el morral cargado: bicicletas, nintendos usados, videojuegos, hieleras, ropa de Wal-Mart, televisiones y estéreos compactos, dulces y florituras que fueron almacenando desde el verano.
.
___Hablar de los orígenes siempre conlleva riesgos. Los orígenes son suposiciones, discursos cargados de ideología, como dados que contradicen o afirman la lógica. Porque los orígenes son desconocidos, el pedigrí se pierde en el horizonte de los tiempos, cambia de residencia, como las costumbres que van cambiando con el progreso o el retroceso. La migración se adapta, cobra nuevas formas, se niega a las clasificaciones y trasgrede las fronteras.
.
___George Bush y el congreso estadounidense creen que la migración es una cuestión pasajera y pretenden cerrar el paso a la migración con decretos y muros de concreto. La migración es un fenómeno que escapa a la voluntad humana, y se engaña quien busque abrogarse la última palabra sobre el tema.
.
martes, diciembre 25, 2007
lunes, diciembre 24, 2007
sábado, diciembre 22, 2007
viernes, diciembre 21, 2007
(o cómo evitar la desaparición de la mariposa monarca)
___¿Cuál es la clave para que un blog incremente y mantenga su popularidad?, es decir, para que mantenga un número importante de visitas con regularidad, más allá de las de los amigos y enemigos más comprometidos. Sabrá Dios, es una conjetura capciosa, sin embargo, quizá una respuesta se encuentre en mantener cierta constancia escritural al tiempo que se busca algo que un ensayista tijuanense dio en llamar hace tiempo como "gracia literaria". (¿Que qué?)
.
___Es posible que esa gracia sea innata pero no descartes que pueda adquirirse con la práctica, lo cierto es que esa cualidad, llamémosla así, depende en gran medida de la originalidad discursiva y hasta podríamos intuir que su cultivo se fertiliza con cierta constancia escritural (incluyan esto en el Manual de Carreño). Una especie de tenaz práctica de ensayo y error escritural.
.
___El interés del lector depende principalmente de la forma en que se despliega un discurso en el blog, claro que existen temas que pueden ser cautivadores por sí mismos, pero el interés lector está condicionado por los rasgos estéticos de dicho discurso (Oooh!).
.
___Hemos mencionado en otras ocasiones que quienes se acercan a un texto lo hacen por razones muy diversas y aún excluyentes, pero el punto es por qué un lector "regresa" a leer un blog. ¿Claridad, humor, novedad, interacción, inteligencia, información, chisme, animación discursiva, gracia narrativa, complejidad, morbo?
.
___En la red puede uno toparse con todo tipo de discurso y también con todo tipo de lector. La mayor parte de los blogueros no son escritores en el sentido que suele atribuirse formalmente al término, aunque una parte de éstos cultivan legítimamente una aspiración literaria. Consideremos que, a diferencia de pintar, hacer esculturas o cantar en público, "escribir" es una cuestión prácticamente inevitable para todo ser humano en nuestra cultura. En su caso, la popularización del blog ha representado un acercamiento de muchos lectores a distintas formas discursivas que inundan la red y, al mismo tiempo, ha roto el misterio de editar.
.
___Alrededor de 2003 y 2004, en el repunte del blog en este país, algunos escritores desearon pensar que el blog pasaría pronto de moda y que rápidamente se precipitaba en una fase de agotamiento como forma de expresión discursiva. Algunos lo decían a los cuatro vientos enmedio de calculados bostezos. Es posible que dichos escritores (y también blogueros no escritores) hayan fallado en suponer que podrían tener a su disposición un ejército de lectores de la noche a la mañana, algo que desde luego ocurre de forma automática (para eso hay que desvelarse).
.
___Pero aquella pretensión de eliminar de un plumazo la utilidad del blog como herramienta escritural y de edición escondía ciertos argumentos furtivos; uno de ellos era suponer que el blog era una competencia "desleal" a la publicación en papel y hasta se argumentaba denodadamente que la impresión de textos (libros, pues) es la neta del planeta. Algunos se percataron muy pronto de lo inútil de estas diatribas, aunque pocos se atrevieron a desdecirse; viendo que la "moda pasajera" del blog no era tan pasajera, algunos renegados regresaron al blog a regañadientes o bien por la puerta trasera.
.
___Otros escritores menos obtusos pensaron en el blog como un mecanismo de promoción (propaganda gratis) de sus textos publicados en papel (periódicos, revistas, libros) y pronto adornaron sus blogs con fotografías de las portadas de sus libros o de antologías donde colaboraban. En un rasgo por demás ingenuo, algunos escritores blogueros hasta solían apabullar a sus visitantes con apasionadas currículas sobre sí mismos y sobre la grandeza o profusión de sus obras; o bien citando críticas y comentarios de gente famosa sobre sus libros. Pronto se percataron de que tales estrategias no servían mas que mantener hiperventilado al ego. Yo, por ejemplo, creo firmemente en la hiperventilación.
.
___Como se ha demostrado, esta práctica no ha contribuido a engrosar el número de visitas a un blog y menos ha logrado que las ventas de libros de los blogueros se haya incrementado gracias a la mencionada "publicidad gratuita".
.
___Los escritores que publican libros o escriben en diarios o revistas fueron percatándose paulatinamente de que el blog era punto y aparte y que había que merecía cierto respeto. El sentido común indicaba que había que remangarse la camisa y escribir en el blog de forma sostenida; hubo quienes se acomodaron y se propusieron traspasar a la red aquello que aparecía en papel, pero otros decidieron desplegar en sus bitácoras distintas estrategias de diálogo con sus lectores, incursionando de paso a otro nivel de relación lector-autor (escritor o no).
.
___De la relación novedosa entre autor-lector que permite el blog hay muchas cosas que analizar y discutir y que dejaremos para mejor ocasión, una por ejemplo en que tengamos a la mano algún tinto chileno de la variedad Carménere (variedad francesa que por cierto se creía extinta luego de que fuera arrasada en Europa por una plaga en la época en que Flaubert promocionaba su Salambó). Lo que resulta innegable a estas alturas es que los medios electrónicos sustituirán tarde o temprano a la edición-publicación-impresión de textos en papel. Seguirá utilizándose el texto impreso en papel del mismo modo en que se utiliza actualmente la leña para producir energía: de forma marginal. En ese sentido, desaparecerá el libro en su forma convencional. Prescindiremos de él como en un futuro lo haremos de los combustibles fósiles.
.
___(Amable lector, si llegaste hasta aquí permítenos felicitarte y señalarte que estás apto para leer cualquier texto de Imanuel Kant, Guadalupe Loaeza o Helenita Beristáin, pero, se te sugiere, en caso de acometerlo, comenzar hasta que hayan concluido la fiestas de fin de año y los Santos Reyes).
.
___Fe de erratas: donde dice "infalible" debe leerse "inflable". Gracias.
miércoles, diciembre 19, 2007
lunes, diciembre 17, 2007
___Sé que no es hora de andar escribiendo malas vibras, pero no pude resistir la tentación de venir aquí a contar lo siguiente (ve por un café). Resulta que ya se nos andaba pelando la socia de este mundo en un accidente automovilístico en el tramo Hermosillo-Santa Anna donde la autopista está más cacariza que la cara de Morgan Freeman. Al menos diez personas, la mayoría paisanos chicanos que viajan al sur del País de vacaciones, han muerto en los últimos días a consecuencia de accidentes carreteros en lo que se ha dado en llamar "la autopista de la muerte". En el automóvil iban cinco personas rumbo a Magdalena a integrarse a los coros de la Universidad y de Catedral para el Concierto Navideño que estaba programado el sábado por la tarde; a medio camino les tronó la llanta trasera del lado izquierdo, el chofer perdió el control del vehículo y este giró sobre su propio eje horizontal y salió disparado fuera del asfalto.
.
___Envuelto en una nube de polvo, el auto, a punto de volcarse, se detuvo finalmente. La social entró en shock nervioso mientras que dos compañeras rezaban temblando. El conductor, según relataron, tenía una cara de espanto que no se veía desde las épocas de la inquisición. Golpes leves y la firme convicción de que los milagros existen fueron el resultado del accidente, lo demás se resolvió cambiando la llanta y viajando despacio.
.
___El caso es que hace rato llegó la socia de la gira por Magdalena y Nogales del mega coro formado por el de la Universidad de Sonora y el de Catedral y me contó los detalles, pero mejor le doy vuelta a la página.
.
___Debo decir que estos coros, juntos en el escenario y sumando el grupo de músicos de la orquesta parecen una marcha al Zócalo. Novedosos arreglos polifónicos de villancicos conocidos fueron conseguidos por el presbítero Daniel Millán en sitios que no resienten aún el calentamiento del planeta como la Escuela de Música Sacra de Guadalajara y otras catacumbas que guardan el patrimonio cultural de varios siglos de música en el País.
.
___Días atrás, estuve en el concierto de estreno en la Catedral de Hermosillo y por primera vez en siete años participé como mero espectador; como he dicho aquí y en sitios tan importantes como los baños públicos del mercado municipal, el ritmo de trabajo y los compromisos asociados con el estudio de la cosa litearia me llevaron a solicitar un permiso para bajarle el volumen a mis participaciones musicales; aunque se me concedió dicho permiso, estar en la banca me produce una nostalgia similar a la que asoló a Hernán Cortés cuando se reponía en el árbol de la Noche Triste de las pedradas recibidas esa tarde en Tenochtitlán.
.
___Pero, como dijo el cobrador de impuestos de Nottingham: volveré.
sábado, diciembre 15, 2007
___¿Desde cuando se convirtió http://andante26.com/ en una repetidora de radio del D.F.?
.
___Las respuestas por favor envíenlas por triplicado, habrá un concurso sorpresa cuyo primer premio consistirá en una cajita de Q-tips. (Oh,
estoy arruinando la sorpresa).
.
viernes, diciembre 14, 2007
miércoles, diciembre 12, 2007
martes, diciembre 11, 2007
___Roma, 1981. Conferencia de prensa en un hotel de la Vía Véneto. Además de periodistas, están presentes Bernardo Bertolucci y Franco María Ricci. Borges, inspirado, destila ingenio. Llega la última pregunta. “¿A qué atribuye que todavía no le hayan otorgado el Premio Nobel de Literatura?” -"A la sabiduría sueca”.
domingo, diciembre 09, 2007

.
Por divertirse, a veces, los crueles marineros
Derriban un albatros, gran pájaro nevado.
Él sigue desde el cielo los azules senderos
De las naves que surcan el desierto salado.
.
Inerme, escarnecida, derribada en cubierta
La inmensa ave marina, blanca y avergonzada,
Mueve sus tristes alas en una danza muerta,
Como inútiles remos de una nave encallada.
.
Qué triste y desvalido se halla el viajero alado,
Tan hermoso y tan ágil cuando reina en el cielo.
Los infames marinos el pico le han quemado
Y rengueando se burlan de su inválido vuelo.
.
El poeta recuerda a ese rey abatido
Que tormentas y flechas ha logrado esquivar.
Entre burlas y risas al suelo reducido,
Sus alas de gigante le impiden caminar.
.
jueves, diciembre 06, 2007
miércoles, diciembre 05, 2007
___Anoche la maestra Hortensia nos informó que se había dado a conocer el resultado del concurso universitario de cuento. Uno de los premiados teclea aquí con relativa frecuencia. Puedes ver la nota completa aquí: http://www.uson.mx/noticias/default.php?id=5614
lunes, diciembre 03, 2007
.
domingo, diciembre 02, 2007

sábado, diciembre 01, 2007
jueves, noviembre 29, 2007

.
.
SANTOS-PUMAS, otro juegazo
___Aunque los Pumas han venido desplegando un futbol inteligente y aguerrido, en el papel es indiscutible la superioridad del equipo de Santos brillantemente dirigido por Daniel Guzmán. Su plantel ha mostrado regularidad y la ausencia de Osvaldo Sánchez no se ha sentido. Tuca Ferreti, el técnico universitario, debe estar preparado para enfrentar a un equipo que sabe manejar los partidos y que jamás renuncia al ataque. Por su parte, si los delanteros Scoco y Solari salen con buena estrella, Pumas podría aprovechar para sacar una ventaja de dos goles, una diferencia que podría darle esperanzas de continuar en la lucha por el título; de otra forma, Santos podría concluir el torneo con un día de paseo en el partido de vuelta en la Comarca Lagunera.
martes, noviembre 27, 2007

.
___Según el jurado, la novela comparte la "rabiosa modernidad" en el uso del lenguaje en combinación con los más recientes lenguajes televisivos, envuelto en una estructura narrativa que secuestra al lector de principio a fin. Destaca "el ritmo endiablado" que, como a la mejor novela clásica, caracteriza a esta de Élmer, que no suelta jamás a quien se acerca al texto.
lunes, noviembre 26, 2007
sábado, noviembre 24, 2007


viernes, noviembre 23, 2007
martes, noviembre 20, 2007
___La cita: jueves 22 de noviembre.
.
___La hora: 7:30 de la tarde
.
___Lugar: Soc. Sonorense de Historia
.
lunes, noviembre 19, 2007
jueves, noviembre 15, 2007
PROGRAMA DEL V ENCUENTRO DE ESCRITORES
.
Viernes 16 de Noviembre
9:30 Discurso de Bienvenida por Juan Manz
Presidente del Comité
-Inauguración a cargo del Dr. Fernando Tapia
.
10:00 – 13:00 horas
Taller de Motivación a la Lectura
Cuentos y poemas para imaginar
Secundaria José Rafael Campoy
Maestro Juan Diego González
.
10:00-10:45
MESA #1
Moderador: ELIA CASILLAS
.
1 DAVID CIBRIAN (SONORA)
2 ABRAHAM MONTIJO (SONORA)
3 SANDRA MORTIS (SONORA)
4 MARIA DE LA LUZ BUITIMEA (SONORA)
5 GERARDO DEL REAL (SONORA)
6 ABDUL MACHI (SONORA)
7 GLORIA DEL YAQUI (SONORA)
.
11:00-11:45
MESA #2
Moderador: VILMA EDITH PEREZ
.
1 RAMÓN ÍÑIGUEZ (SONORA)
2 ELIA CASILLAS (SONORA)
3 ESTEBAN DOMÍNGUEZ (SONORA)
4 ROSA MARTHA PINEDA (SONORA)
5 ALDO LEON (SONORA)
6 LAURA DELIA QUINTERO (SONORA)
7 EMILIA BUITIMEA (SONORA)
.
12:00-12:45
CONFERENCIA PRINCIPIOS DE SENSIBILIDAD
Mtro. FEDERICO CORRAL VALLEJO
.
13:00 -14:00
RECESO
.
14:00-14:45
MESA #3
Moderador ESTEBAN DOMÍNGUEZ
.
I JUAN IGNACIO BLANCARTE (SONORA)
2 MIGUEL ÁNGEL AVILEZ (SONORA)
3 DANIEL CAMACHO (SONORA)
4 IGNACIO MONDACA (SONORA)
5 JOSE LUIS BARRAGÁN (SONORA)
6 EMILIO ROBLES (SONORA)
.
15:00-15:45
MESA #4
Moderadora GLORIA DEL YAQUI
.
1 JUAN CARLOS NAVARRETE (SONORA)
2 SILVIA ROUSSEAU (SONORA)
3 JORGE OCHOA (SONORA)
4 VILMA EDITH PÉREZ (SONORA)
5 SELENE RAMIREZ (SONORA)
6 JUAN DIEGO GONZALEZ (SONORA)
.
16:00-16:45
TINTA NUEVA PRESENTACIÓN DE ANTOLOGÍA
Muestra de Poesía Sonorense
Jóvenes Poetas Nacidos en los 80's
Bajo el Asedio de los signos
Mtro. Federico Corral Vallejo
.
17:30 Cena hotel: jardines del valle grande
.
SÁBADO 17 DE NOVIEMBRE
.
10:00 – 13:00
Taller de Motivación a la lectura
Cuentos y poemas para imaginar
Maestro Juan Diego González
Biblioteca Pública Municipal Jesús Corral Ruiz
.
10:00 -10:45
MESA #1
Moderador IGNACIO MONDACA
.
1 JORGE CALVIMONTES Y CALVIMONTES (GUATEMALA)
2 WILL RODRÍGUEZ (YUCATÁN)
3 CARLOS MONCADA (SONORA)
4 SERGIO VALENZUELA (SONORA)
5 RAÚL ACEVEDO (SONORA)
6 SAÚL IBARGOYEN (URUGUAY)
7 FEDERICO CORRAL VALLEJO (CHIHUAHUA)
.
11:00 -11:45
Presentación de las colecciones de Poesía
Aullido Libros e Insurgentes
Maestros: Uberto Stabile, Dante Medina y Antonio Orihuela
.
12:00-12:45
MESA #2
Moderador NORA HERNÁNDEZ
.
I UBERTO STABILE (ESPAÑA)
2 ANTONIO ORIHUELA (ESPAÑA)
3 DANTE MEDINA (GUADALAJARA)
5 JUAN MANZ (SONORA)
6 CESAR ARISTIDES (MÉXICO)
7 MIGUEL MANRIQUEZ (SONORA)
.
13:00-13:45
Presentación De Ronda en Ronda
Antología Itinerante de Poetas Españoles en México
Mtro. Uberto Stabile
.
13:45-14:30
RECESO
MESA #3
Moderador CARLOS MONCADA
.
1 DILEAN ROBLES LOMELÍ (SONORA)
2 MARA ROMERO (SONORA)
3 ALICIA ACOSTA (CHIHUAHUA)
4 NOHEMÍ SOSA (TAMAULIPAS)
5 ANGÉLICA SANTA OLAYA (MÉXICO DF)
6 PERLA ORTÍZ (SONORA)
7 INMACULADA LUNA (ESPAÑA)
.
15:30-16:15
Mtro. FRANCISCO HERNÁNDEZ
Lecturama: Una Sola Palabra
.
16:30-17:15
Presentación de la Novela La Puerta Entreabierta
Mtro. MIGUEL ESPINOZA
.
17:30-18:15
Mtro. ELMER MENDOZA
El Arte del Primer Capitulo.
.
18:15 CLAUSURA
.
miércoles, noviembre 14, 2007

___Cuando salí por tercera vez del Oxxo, me sentía pleno, seguro de que no eran los 30 pesos los que me movían, sino el orgullo de no ser esquilmado por Slim y su imperio de cables y fibra óptica. El martes se me reintegrará mi dinero, cuando el proveedor de tarjetas telefónicas de Oxxo acuda a esa sucursal y responda.
LA NOCHE
en La Feria del Libro de Hermosillo
___Parecía que la presentación de la última novela de Agustín Ramos estaría desierta, pero la gente empezó a llegar y lo mejor fue un nutrido grupo de estudiantes de secundaria de la Costa de Hermosillo que tomaron por asalto el Callejón Velazco.
___Rosa María Burrola y Gerardo Bobadilla, profesores de la escuela de Letras de la Universidad de Sonora, plantearon interesantes lecturas de esta novela que tiene como personaje protagónico a un poeta provinciano ávido por destacar en el mapa nacional de las letras, un entorno que el autor despliega salpicado por la necedad de nuestros peores rasgos idiosincráticos. El tema de los concursos literarios está sazonado con un humor de finos ingredientes que Ramos ha hecho característicos de su obra. El mismo confiesa: "no creo en los concursos ni en los talleres literarios".
___Luego de las presentaciones de rigor y de la lectura de un divertido capítulo de su novela en que va tejiendo el tema de la soledad en el individuo, Agustín invitó al público a intervenir, especialmente a los jovencitos de secundaria, y las preguntas de los adolescentes no se hicieron esperar: "¿cómo se inspira el escritor?", "¿cuánto tiempo le lleva escribir una novela?", ¿en qué piensa el escritor cuando está escribiendo?". Estos cuestionamientos aparentemente simples pero dirigidos a la yugular, dieron pie para que Ramos extendiera su relación afectiva con el público. El final fue de fotografía porque todo mundo quería retratarse con él y con Laura Delia Quintero, nuestra poeta homenajeada en la Feria del Libro de Hermosillo. El autor invitado estaba visiblemente conmovido por una presentación que escapó de la norma con mucha fortuna.
___Es verdad que el discurso literario no guarda propósitos edificantes o moralizantes, sin embargo, como dejó traslucir el autor, involuntariamente la buena Literatura abre nuevas expectativas en la imaginación del lector, le propone mundos posibles novedosos, lecturas singulares de la condición humana y, en ese sentido, contribuye a mejorar su capacidad intelectual. Ramos dijo que escribe para lectores de todas las edades y tiene razón porque abordar con rigor artístico asuntos importantes sobre Dios, el hombre o la naturaleza, no requiere de edad sino de inteligencia. En ese sentido, la Literatura es obra de la inteligencia y está orientada a armonizar otras inteligencias.
___Además de saludar a nuestros colegas escritores María Antonieta Mendívil y Josúe Barrera, al final, charlamos con las maestras responsables del grupo de jóvenes secundarianos. Provienen del ejido "El triunfo" de la Costa de Hermosillo, distante 100 kilómetros de esta ciudad. Les informamos de la campaña "Un escritor en tu escuela" y de la disposición de los escritores locales por sostener charlas con los estudiantes. En breve, se concertó una visita al lugar el 22 de noviembre. Luego les cuento en qué termina esta aventura.
___Pocos saben que Agustín Ramos pasó algún tiempo en Sonora escribiendo su novela "La visita", cuya historia gira en torno a la etnia Seri; es además uno de los pocos escritores que ha aprovechado las instalaciones de la casona colonial que en el legendario poblado de Álamos cedió el entonces gobernador Manlio Fabio Beltrones para la labor de los escritores nacionales. (Los pormenores de este gesto de Beltrones los comenta Ricardo Garibay en su libro Oficio de leer -Océano, 2002- ).
___Por su parte, Agustín Ramos se comprometió a participar en El Festival de la Palabra 2008.
___Aprovechando que la noche incitaba al mal, hicimos un breve recorrido por los módulos donde decenas de editoriales ofrecen sus obras. Emilio Robles, único editor sonorense independiente en la Feria, se quejaba del poco estratégico lugar que le fue asignado. No sé qué pasa, dijo, somos la editorial que representa un esfuerzo local por hacer libros y nos mandan a un lugar escondido. Tiene razón porque, sin menosprecio de aquellos que creen en el zodíaco y en talismanes de la buena suerte, algunos módulos ofrecen literatura que merece otro nombre menos displicente.
___Saludé también a mis grandes amigos Félix y Norma Cáñez quienes atienden el módulo con mayor clientela, su giro es libros para niños pero llama la atención la enorme cantidad de juegos didácticos y objetos para armar que ofrecen. Apenas se dan tiempo para respirar porque la gente se arremolina curiosa frente al puesto donde destaca un rompecabezas tridimensional de 12 mil piezas.
___Vayan a la Feria, además podrán comer elote con queso y disfrutar del ambiente centenario de la Plaza Zaragoza.
___(Humphrey, como que la estás haciendo de promotor turístico, ¿no?). -Shhhh-.